Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

29 7. Validar y normalizar la respuesta conductual y emocional Entregar mensajes que reconozcan que la reacción del o la afecta- da es comprensible desde la experiencia vivida. Verbalizar frases alu- diendo a la normalidad de la reacción, que una expresión emocional desbordada y/o pensamientos desorganizados son esperables ante un trauma. En ese sentido, el equipo de salud debe ajustar sus tiempos y procedimientos de manera que los esfuerzos estén dirigidos a conte- ner la emoción y organizar el pensamiento, para luego proceder con la intervención clínica. El objetivo es contribuir a disminuir la percepción catastrófica que puede estar embargando a la persona afectada para permitir que el procedimiento clínico se realice bajo las mejores condi- ciones psicológicas posibles. Cómo actuar frente a las expresiones emocionales • Frente a expresiones de miedo, temor o afectación, ofrecer una pausa, un vaso de agua. • Demostrar comprensión de la situación vivida, sin ridiculizar ni minimizar. Intervención ante el trauma psicológico en la atención en salud

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=