Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

28 ¿Por qué validar y normalizar la respuesta conductual y emocional? Antecedentes Una reacción conductual, aparentemente desproporcionada o extra- ña frente a la situación de atención en salud, es normal y aceptable dentro del contexto de una persona que ha experimentado un trauma físico y psicológico previo (Wainrib y Bloch, 1998). Hallazgos La percepción de las personas afectadas es que en algunas oportu- nidades eran cuestionados respecto a sus reacciones conductuales y/o emocionales, adoptando los profesionales de la salud una actitud críti- ca hacia ellos o ellas, atribuyéndoles una respuesta exagerada durante la atención en salud, por ejemplo, llanto permanente e incontrolado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=