Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

24 ¿Por qué brindar apoyo emocional? Antecedentes El apoyo emocional ha sido definido como un conjunto de técnicas para crear un espacio de escucha, proporcionar seguridad, aceptación, otorgar ánimo y contención en momentos de tensión o crisis (Pelaéz, 2014). Habilidades como el silencio empático, la escucha activa, la em- patía y la asertividad son necesarias para un adecuado apoyo emocio- nal (Ayarra y Lizarraga, 2001). El apoyo emocional posee 3 dimensiones: • Afectiva, orientada a facilitar la adaptación emocional a la situa- ción y la toma de decisiones; • Tangible, orientado a otorgar y demostrar disposición de servicios y/o recursos materiales y operacionales; • Informativa, mostrando disposición a resolver necesidades de información para disminuir los niveles de angustia, estrés y ansie- dad (Velásquez y Limachi, 2014). Hallazgos Se identificaron una serie de experiencias de las personas afectadas en los contextos de atención en salud. Los participantes refieren haber vivido experiencias de falta de empatía en relación a su temor, experi- mentando incertidumbre frente a la situación acontecida y frente a su pronóstico de salud. En el contexto de atención de urgencia, muchos participantes identificaron la escasa receptividad frente a sus necesida- des de información y de contención emocional. También se relató falta de orientación en la continuidad de los tratamientos y su seguimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=