Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado
23 4. Habilitar la participación Invitar a la persona afectada a expresar lo que siente y piensa res- pecto al tratamiento, indagar sus aprehensiones y dudas, y en lo po- sible, ofrecer alternativas terapéuticas informando de sus ventajas y desventajas. De esta manera se empodera a la persona y se facilita la percepción de participación y de decisión respecto a sus propios proce- sos de recuperación física y psicológica. Una intervención de estas ca- racterísticas evita la percepción de marginación decisional, previniendo así, el surgimiento de ansiedad y la percepción de vulnerabilidad. Cómo habilitar la participapción del paciente • Discutir opciones de tratamiento con el paciente. • Que le den el espacio para responder sus dudas. • Explicar detalles sobre el tratamiento que recibirá, incluyendo información sobre cantidad de sesiones necesarias, costos en caso de haberlos, cambios en apariencia física o en funcionalidad producto del tratamiento. • Involucrar en lo posible al paciente en decisiones que afectan el tratamiento tales como cambios estéticos (selección de color de prótesis, restauraciones, tamaño de esta). Aspectos relacionales básicos en el contexto de la atención en salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=