Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

12 El propósito de un enfoque basado en los derechos humanos, tal como indica la OMS, es que las políticas, estrategias y programas se formulen para mejorar progresivamente el goce del derecho a la salud para todas las personas. Las intervenciones para conseguirlo incluyen principios como: No discriminacion, Disponibilidad, Accesibilidad, Acep- tabilidad, Calidad, Rendición de cuentas y Universalidad (OMS, 2022). Los aportes de las recomendaciones que este documento contiene, deben ser incorporados en un diálogo sinérgico con los principios y di- rectrices de los mecanismos de reparación en salud en respuesta a vio- laciones graves a los DDHH. En este sentido, se espera que los equipos de salud tomen en consideración estas recomendaciones, en la medida que la reparación de acuerdo a las orientaciones de derecho nacional e internacional, debe ser plena, adecuada, rápida, efectiva y proporcional a la gravedad infringida. Esta reparación en el contexto de acciones u omisiones atribuibles al Estado, deberá proporcionarse en forma de res- titución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición (Organización de las Naciones Unidas, 2005). En este senti- do, es importante la consideración no sólo de los principios de atención integral y de calidad, sino que también, cómo éstos responden a los principios de reparación desde una perspectiva de derechos ante situa- ciones de violación de DDHH, tales principios son (INDH, 2022): • Restitución . Siempre que sea posible, se ha de devolver a la víctima a su situación anterior a la violación de DDHH. • Indemnización . Debe indemnizarse de forma apropiada y proporcional a la gravedad de la violación y a las circunstancias de cada caso, por todos los perjuicios económicamente evaluables que sean consecuencia de las violaciones a los derechos humanos. • Rehabilitación . Consiste en la atención médica y psicológica, así como servicios jurídicos y sociales que contribuyan al restablecimiento de la dignidad de la víctima. • Satisfacción . Consiste en la adopción de medidas destinadas a que no continúen las violaciones, la verificación de los hechos y la revelación pública y completa de la verdad, además de la aplicación de sanciones judiciales o administrativas a los responsables de las violaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=