Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado

11 Atención integral con enfoque de derechos humanos Existen variadas definiciones del concepto de atención integral en salud. Desde el sistema de salud chileno, ha sido definido como una “atención eficiente, eficaz y oportuna, que se dirige más que al paciente o a la enfermedad como hechos aislados, a las personas consideradas en su integridad física y mental, y como seres sociales pertenecientes a una familia, que está en un permanente proceso de integración y adap- tación a su medio ambiente físico, social y cultural” (MINSAL 2005). Así mismo, algunos autores proponen la necesidad de atender a la promo- ción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, seguimiento y cuidados paliativos, considerando la integralidad física y mental de las personas, adaptándose a cada realidad local, desde un enfoque de derecho, psicosocial, de género y transformador (Cardona et al, 2020; Ipinza, 2007). Existen otras propuestas que ponen énfasis en considerar dimen- siones como la equidad, seguridad, privacidad y confidencialidad de la atención, al igual que el respeto a la dignidad, historia, subjetividad y derechos de las personas; el aseguramiento de los recursos, además de la calidad técnica, de interacción y manejo apropiado de costos, basán- dose en principios bioéticos y de DDHH (d’Empaire, 2010; Múnera, 2011). El respeto por los DDHH y la atención de calidad son fundamentales para resultados favorables en el ámbito sanitario y evitar consecuen- cias negativas asociadas a las problemáticas de las personas y proce- sos de atención en salud (Minoletti et al., 2015). La OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pue- da lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano”. Las políticas, planes y programas de salud pueden promover o violar los derechos humanos, en particular el derecho a la salud, segun como estas se formulen y ejecuten. Adoptar medidas que respeten y prote- jan los derechos humanos es una responsabilidad del sector sanitario (OMS, 2022). La misma organización aboga por un enfoque de salud basado en los DDHH debe ofrecer estrategias para reducir las desigualdades, las prácticas discriminatorias y las relaciones de poder injustas (OMS, 2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=