Recomendaciones para el abordaje psicosocial en la atención de salud de personas con trauma ocuplar y dentomaxilar por violencia de agentes del Estado
8 El trauma psicológico en la atención en salud Un evento traumático tiene un carácter esencialmente destructivo y cognitivamente desorganizador para la vida, a diferencia de una crisis, la que puede incluso ser una oportunidad de crecimiento. Los eventos traumáticos fuerzan las capacidades habituales de los individuos más allá de un punto que sus recursos personales pueden tolerar y adap- tarse. El rango de eventos traumáticos es muy amplio, pero el que se describe como más grave es la violencia deliberada inducida por el ser humano (Wainrib y Bloch, 1998). La parte más crítica del ambiente que rodea al individuo durante una situación traumática, son las otras personas, siendo de alta rele- vancia el papel que juegan éstos, las cuales pueden mitigar o exacerbar el trauma. Quienes conforman el entorno de una persona que sufrió un trauma podrían ser un elemento potencialmente nocivo, situación que se conoce como retraumatización. Para efecto de estas recomendaciones se hace una distinción entre revictimización y retraumatización, las que si bien habitualmente son usadas como sinónimos, consideramos que presentan diferencias que conviene precisar. La revictimización constituye una experiencia rela- cionada a la conducta que ejerce otro ser humano sobre la víctima y que induce a revivir una situación de vulneración a la integridad física y psicológica, mientras que la retraumatización se relaciona a estímulos sensoriales que se presentan ante las personas y que por analogía físi- ca inducen a la persona a experimentar somáticamente la experiencia del trauma original. La violencia ejercida por otros, más aún cuando son agentes del Es- tado, tiene un efecto devastador en la percepción de las personas y sus relaciones de confianza, constituyéndose en un desafío para los profe- sionales de la salud, incluidos los de salud mental (Bustamante y Ca- rreño, 2020).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=