V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile

Póster Caso clínico: Nistagmo en balancín en paciente con macroadenoma hipofisiario. J. Vera 1 , I. Cerda 2 , V. Miranda 2 , N. Urquiola 1 . 1 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Hospital Barros Luco Trudeau. 2 Escuela de Medicina, Universidad de Santiago de Chile. Contacto: jorge0vera@gmail.com Objetivos Describir un caso de nistagmo en balancín en paciente con macroadenoma hipofisiario. Métodos Presentación de caso clínico. Resultado Paciente femenino de 77 años, con antecedente de fibrilación auricular en terapia anticoagulante y macroadenoma hipofisiario no funcionante, diagnosticado en 2021, en controles con neurocirugía con manejo expectante por alto riesgo quirúrgico, acude a control con neuroftalmología, refiere diplopía de inicio reciente. AV 0.2 ODI CSL, sin visión de colores, destaca nistagmo en balancín al examen. En imágenes destaca TC de silla turca e hipófisis con lesión selar con extensión transesfenoidal y aparente extensión supraselar, con compromiso de quiasma óptico. En campo visual de Goldman destaca hemianopsia bitemporal. Conclusiones El nistagmo en balancín es una condición poco frecuente, y está caracterizado por movimientos cíclicos del ojo con un componente torsional conjugado y un componente vertical disociado. En la primera mitad del ciclo un ojo eleva e intorsiona y el otro deprime y extorsiona. El patrón es reverso en la segunda mitad del movimiento. Se postula que existen alteraciones en el sistema visuovestibular que contribuyen en este cuadro. Lesiones que comprimen el quiasma y sistema óptico accesorio podrían interrumpir las señales retinales hacia el bulbo raquídeo, interfiriendo en el reflejo vestíbulo-ocular, que llevaría al nistagmo en balancín. 62

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=