V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile
Póster Síndrome de Moebius como causa de parálisis oculomotora: Reporte de un caso. F. Rivas 1 , P. Alvarado 1 , C. Muñoz 1 , M. Unda 2 , N. Urquiola 2 . 1 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Hospital Barros Luco Trudeau. 2 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Contacto: felipe.rivas.gon@gmail.com Objetivos Revisar la evidencia respecto al síndrome de Moebius (SMB) relacionándola con un caso clínico. Métodos Análisis de caso clínico y literatura. Resultados El SMB es una condición clínica infrecuente, definida por parálisis congénita de pares craneales VI y VII, ya sea unilateral o bilateral. Puede existir compromiso de otros pares craneales. Su incidencia es de 1/250.000 nacidos vivos, sin diferencia entre sexos. Se describe mejor pronóstico con tratamiento precoz. Caso clínico: Mujer de 51 años con alteración de la oculomotilidad congénita. Al examen con ectropión bilateral, parálisis facial central con lagoftalmo bilateral, hipertropia izquierda con endotropia derecha en posición primaria de mirada, así como parálisis a la abducción bilateral y a aducción del ojo izquierdo. Además, hiperemia conjuntival y erosión corneal punteada bilateral Oxford grado III. En la literatura, el patrón de oculomotilidad más frecuente corresponde a parálisis en eje horizontal con conservación de movilidad vertical, lo que resulta concordante con el caso clínico. Patrones atípicos podrían ameritar estudio genético. El manejo tiene una orientación sintomática, así como para mantención de funcionalidad, siendo necesario el enfoque multidisciplinario y manejo reconstructivo precoz, más aún, considerando el impacto emocional y social. Adicionalmente, manejar el lagoftalmo es fundamental para prevención de complicaciones, donde muchas veces se requerirá cirugía al igual que para manejo de estrabismo. Resulta importante el diagnóstico precoz del SMB para lograr un manejo óptimo y oportuno. Conclusión El caso presentado es un ejemplo clásico de SMB, donde la orientación terapéutica se debe enfocar en el manejo sintomático y funcional. 60
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=