V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile
Póster Síndrome de transiluminación iridiana aguda bilateral posterior a uso demoxifloxacino tópico en cirugía refractiva. Reporte de caso. R. Veas 1 , E. Caraccioli 1,2 . 1 Hospital Barros Luco Trudeau 2 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Hospital Barros Luco Trudeau Contacto: estefania.caraccioli@gmail.com Objetivos Descripción de caso clínico de paciente con síndrome de transiluminación iridiana aguda bilateral (BAIT), posterior a queractectomía fotorrefractiva con uso de moxifloxacino tópico. Métodos Presentación de caso clínico. Resultados Paciente femenino, 52 años, con malestar ocular izquierdo 5 días posterior a queractectomía fotorrefractiva bilateral, en tratamiento con moxifloxacino y fluorometolona tópica. Al examen destaca: agudeza visual mejor corregida 0.8 bilateral con presión intraocular de 29 mmHg en ojo izquierdo, transiluminación difusa iridiana bilateral con pupilas discóricas en midriasis, poco reactivas a la luz, y restos de pigmento en cápsula anterior del cristalino. En gonioscopía se observa ángulo iridocorneal con acúmulo de pigmento en cuatro cuadrantes. Dado hallazgos clínicos se diagnostica BAIT. Se inicia tratamiento hipotensor tópico con buena evolución. Conclusión El síndrome de BAIT es un cuadro descrito recientemente caracterizado por transiluminación iridiana asociado a dispersión de pigmento en cámara anterior y pupila midriáticapoco reactiva a la luz. Afecta principalmente a mujeres de edad media. Si bien se ha relacionado supatogenia con el uso de moxifloxacino oral e infecciones virales, aún no es posible establecer una relación causal directa; últimos reportes también lo han relacionado al uso de moxifloxacino tópicocomo nuestra paciente. Su diagnóstico es clínico y la principal complicación es la hipertensión ocular, pudiendo requerir cirugía de glaucoma ante casos refractarios a hipotensores tópicos. 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=