V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile

Póster Consenso de Grupo de Estudio de hidroxicloroquina: Recomendaciones de tamizaje de retinopatía para pacientes usuarios de hidroxicloroquina. B. Grass 1 , R. Vidal 2,3 , M. J. Villar 4 , M. Vega-Codd 2 , D. Zúñiga 5 , R. Anguita 2,6 , A. Olate-Perez 2,3 , C. Llanos 7 , CA. Urzua 1,2,4 . 1 Departamento de Oftalmología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 2 Laboratorio de Enfermedades Autoinmunes Oculares y Sistémicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. 3 Servicio de Oftalmología. Hospital Clínico Universidad de Chile. 4 Facultad de Medicina. Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo. 5 Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Mayor. 6 Moorfields Eye Hospital NHS Foundation Trust. Londres. Reino Unido 7 Departamento de Inmunología Clínica y Reumatología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Contacto: cristhian.urzua@uchile.cl Objetivos Contrastar las distintas pautas actuales que existen para pesquisar la retinopatía por hidroxicloroquina (RHCQ), así como, sistematizar el manejo más utilizado en su tratamiento, reproducible en nuestro medio. Métodos Se analizó la bibliografía disponible en PubMed y Scielo, en base a los términos MeSH: “hydroxychloroquine” AND “retinopathy” o sus respectivos términos en español: “hidroxicloroquina” Y “retinopatía”. Resultados La retinopatía por hidroxicloroquina se presenta hasta en un 8,1% de los usuarios a largo plazo. Una dosis diaria > 5,0 mg/kg y la duración de tratamiento > 5 años son los principales factores de riesgo. Se han descrito principalmente dos guías para el tamizaje de RHCQ, las otorgadas por The Royal College of Ophthalmologists y por la American Academy of Ophthalmology, en donde la tomografía por coherencia óptica (OCT), en conjunto con la campimetría visual central (CVC) Humphrey, han resultado ser herramientas útiles en la pesquisa de la retinopatía por hidroxicloroquina. Conclusión La hidroxicloroquina es un medicamento cada vez más utilizado en reumatología, por lo que la prevalencia de la retinopatía por éste va en aumento. Si bien existen distintas recomendaciones de pesquisa, en este trabajo se propone una evaluación oftalmológica basada en la realidad local, que incluye fondo de ojo, campo visual computarizado 10-2 y OCT basal, y repetirlos anualmente, si aparece alguno de los factores de riesgo establecidos. 50

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=