V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile

Córnea / Cristalino Asociación entre catarata y mortalidad en el Hospital Félix Bulnes: Estudio de sobrevida. F. Valenzuela 1 , A. Hillerns 1,2 , D. Castillo 1 . 1 Servicio de Oftalmología. Hospital Félix Bulnes Cerda. 2 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Contacto: hillerns@gmail.com Objetivos Explorar la asociación entre el tratamiento quirúrgico de catarata relacionadas con la edad y la mortalidad a 10 años en una población adulta en la zona Occidente de Santiago. Métodos De un total de 1653 cirugías se realizó un análisis de regresión de Cox a una cohorte de 1226 pacientes de 18 a 101 años. Estos pacientes fueron operados por primera vez de catarata entre el año 2010-2011. El diagnóstico de catarata se determinó en base a retroiluminación y graduado con Lens Opacities Classification System III en el examen con lámpara de hendidura. La información sobre las muertes fue obtenida del registro civil y de la plataforma SIGGES. Resultados Del total de pacientes, 775 (63.21%) fueron mujeres. Al concluir el estudio, con 10 años de seguimiento se habían informado 512 muertes (41.76%). Los factores de riesgo detectados en el grupo de fallecidos fueron: mayores años de vida, sexo masculino y diabetes. En promedio, los pacientes viven 97 meses posteriores a la cirugía de catarata. Conclusión Una posible explicación de la asociación entre las cataratas y la disminución de la supervivencia es que las cataratas pueden ser un biomarcador de fragilidad y envejecimiento. Consideramos que la agudeza visual requerida para que la patología sea cubierta por el plan GES es muy baja. Agudezas superiores al 30% ya pueden ser una limitante para la realización de actividades de la vida diaria, de participación social o incluso laborales que requieran agudezas visuales en un nivel muy superior al determinado. 36

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=