V Jornadas de Investigación Departamento de Oftalmología Universidad de Chile

Córnea / Cristalino Perfil de pacientes operados de pterigión en Hospital Barros Luco Trudeau entre los años 2021-2023. J. Gonzalez 1 , C. Martinez 2 , I. Castro 2 , M. Unda 3 , N. Urquiola 3 . 1 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Hospital Barros Luco Trudeau. 2 Escuela de Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Santiago de Chile. 3 Departamento de Oftalmología. Universidad de Chile. Contacto: josepablo1522@gmail.com Objetivos Caracterizar el perfil de pacientes operados de pterigión en el Hospital Barros Luco Trudeau (HBLT) entre los años 2021-2023, con énfasis en la tasa de recurrencia. Métodos Estudio retrospectivo de revisión de ficha clínica de todos los pacientes con diagnóstico de pterigión intervenidos quirúrgicamente en el HBLT entre Enero de 2021 a Agosto de 2023. Resultados Se revisaron 189 fichas de pacientes intervenidos, donde la distribución por sexo fue un 50,8% masculino y un 49,2% femenino (n=93); con edad promedio de 63 años (37 a 88 años). Respecto al grado de pterigión se observó 14 pacientes con pterigión grado I (3,9%), 150 pacientes con pterigión grado II (41,8%), 177 pacientes con pterigión grado III (49,3%), y 18 pacientes con pterigión grado IV (5%). Se evaluó la localización del pterigión, siendo la localización más frecuente la nasal con un 97%. Al evaluar la técnica quirúrgica utilizada, la preferida fue utilizando autoinjerto conjuntival con un 96,8%. Respecto a la adherencia al tratamiento, sólo un 11% de los pacientes no siguió las indicaciones dadas por su tratante. El número de recidivas observado entre nuestras intervenciones correspondía a 24 pacientes (12,4%), y el tiempo de seguimiento promedio fue de 4 meses. Conclusión Pterigión es una patología común donde la indicación quirúrgica parece ser la solución, sin embargo, la recurrencia es variable de acuerdo con la técnica quirúrgica. El número de recidivas observado fue menor a lo previamente reportado en la literatura (30-80% dependiendo de la técnica quirúrgica) y su localización fue predominantemente a nivel nasal. 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=