La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

87 Capítulo 4. Carrera Académica Presentación Esta investigación busca contribuir a la definición de una normativa que regule el funcionamiento de la carrera académica en la Universidad de Chile, entendiendo la carrera académica como un conjunto estructurado de categorías y jerarquías que establecen las funciones y el compromiso institucional de los académicos hacia la Universidad, así como los mecanismos de ingreso, permanencia y promoción que regulan la movilidad entre categorías y jerarquías. Para lograr este objetivo se entregarán antecedentes basados en la comparación de distintos contextos nacionales de educación superior y revisión bibliográfica de investigaciones sobre el tema, enfocando ambas dimensiones en la comparación de los aspectos normativo/institucionales de la estructura de la carrera académica en distintas universidades a nivel nacional e internacional. La organización de la carrera académica puede reflejar distintas articulaciones entre las aspiraciones de la comunidad académica y los medios movilizados por las instituciones de educación superior para conseguir sus objetivos. Las normas institucionales son, en este sentido, el principal medio para regular esta relación entre universidad y académicos. El análisis de esta relación resulta un ejercicio tremendamente complejodada la centralidad de los académicos en todos los ámbitos de acción de la universidad: Docencia, Investigación/ Creación artística, Extensión y Gestión. De ahí la importancia de investigar las distintas respuestas que han dado universidades de todo el mundo a su propio contexto mediante el establecimiento de diversas formas de regulación institucional. La internacionalización de los criterios que definen la calidad y el prestigio de universidades y académicos vuelve ineludible abordar el problema desde una perspectiva comparada. El presente documento de trabajo reúne los resultados de este análisis comparativo, partiendo por la delimitación del objeto de estudio, la estrategia metodológica adoptada y las dimensiones con que se analizará la carrera académica a nivel comparado. Con ello se introduce el marco general de análisis con que se llevará a cabo esta investigación. Hecho esto, se comparará la carrera académica en la Universidad de Chile con los distintos modelos identificados a nivel nacional e internacional. Con ello se espera situar la carrera académica de la Universidad de Chile en un contexto más amplio, de modo que se pueda reconocer el lugar que ocupa nuestra casa de estudios desde el punto de vista de los arreglos normativo/institucionales que regulan la relación entre cuerpo académico y universidad. En los anexos se presenta de manera detallada el análisis de los casos nacionales poniendo en movimiento todas aquellas categorías que en su conjunto permiten articular el sistema de carrera académica. En este punto se intentará dar cuenta también de los problemas que enfrenta la profesión académica en cada contexto nacional y cuáles han sido las reformas que se han emprendido para solucionar estos problemas, o bien, en el otro sentido, aquellas reformas que han conducido a tal estado de cosas. Estos aspectos se encuentran resumidos en la comparación de sistemas de carrera académica (sección 5 de este informe). Los datos desagregados se han incluido en los Anexos para que el lector interesado pueda manejar en detalle estos antecedentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=