La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
86 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Resumen ejecutivo El presente documento expone los principales resultados del análisis comparado del sistema y regulación institucional de la carrera académica en distintas universidades nacionales y extranjeras. La investigación se ha realizado en base a la metodología y datos sistematizados en el Estudio Repertorio de Indicadores, Sistemas de Evaluación, Calificación y Estándares de Calidad Nacionales e Internacionales Utilizados para la Estimación de Desempeño de los/as Académicos (Consejo de Evaluación 2008), y en la recopilación de la bibliografía disponible sobre el tema. Esta investigación comparativa consistió en recabar antecedentes respecto a la configuración que adquiere la carrera académica en cada contexto nacional, considerando todos aquellos componentes que dan cuenta de su estructura: categorías, jerarquías, jornada, exigencias para cada jerarquía y categoría, permanencia, formas de evaluación, ingreso y calificación académica, entre otros antecedentes de contexto que permitan situar esta estructura en el contexto histórico en que se desenvuelven las universidades estudiadas. Su objetivo central es contribuir al debate de la organización de la carrera académica en la Universidad de Chile. Mediante el análisis se identificaron diversas configuraciones de lo que se ha denominado Sistemas de Carrera Académica (SCA): • El SCA Sin Límites de Permanencia • El SCA por Concurso Público-Estatal • El SCA con “Tenure-track” • Y el SCA con Carreras Paralelas Las universidades chilenas (y en particular la Universidad de Chile) responden en su mayoría a este último modelo, ausente en los países europeos, Norteamérica y el resto de América Latina. El SCA con Carreras Paralelas, combina algunos aspectos del SCA Sin Límites de Permanencia y del SCA con “Tenure-track”, propia de las universidades norteamericanas. Como en el Sistema de Carrera Académica Sin Límites de Permanencia , en el SCA con Carreras Paralelas todos los nombramientos forman parte de mecanismos de promoción, aunque menos permanentes que en la SCA Sin Límites de Permanencia . Respecto a las universidades de Sistema de Carrera Académica con “Tenure-Track” , el SCA de Carreras Paralelas presenta la misma tendencia a permitir dedicaciones exclusivas y procesos de promoción internos, aunque difiere en una mayor cantidad de nombramientos con promoción académica, además de un papel menos directo de las autoridades como decanos o directores de departamento en la promoción en el sistema que adoptó la Universidad de Chile. Destaca además la importancia de los mecanismos de evaluación de desempeño con resultados vinculantes en el SCA con Carreras Paralelas , aspecto distintivo respecto al resto de los sistemas. Estas características hacen que la normativa que regula la carrera académica del SCA con Carreras Comparadas, que es el propio de la Universidad de Chile, sea rígida, contemplando la profusión de mecanismos que controlan el desempeño y movilidad académica; e inestable, considerando que existen mecanismos regulares que permiten la desvinculación de los académicos. No obstante, como se verá, en la práctica la puesta en marcha de la normativa termina consolidando un sistema menos rígido y más estable. Estos resultados constituyen un primer paso en la investigación comparada sobre el carácter de la carrera académica en la Universidad de Chile, abriendo varios nuevos aspectos a investigar como la composición de masas críticas, el papel de los directores de departamento y la observación del impacto de los procesos descritos en el estudio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=