La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

82 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Se constata que dentro de la Categoría Ordinaria no se producen variaciones porcentuales significativas, aunque en términos absolutos se produce una pequeña disminución de JCEA, concentrada principalmente en el rango apropiado. Es posible observar que dentro de la Categoría Docente se produce un pequeño descenso en el rango apropiado , de un 2%, y un leve aumento, de un 3%, en el rango inapropiado. En relación con la Categoría Adjunta se puede observar una transferencia directa del 10% de disminución de las JCEA en rango apropiado al aumento de las jornadas en rango inapropiado. 6. Síntesis Respecto a la planta académica, se evidencia que, con respecto al año 2008, en el año 2009 tanto los nombramientos como las JCEA experimentaron un aumento. Mientras las JCEA crecieron en un 4%, los nombramientos lo hicieron en de un 37%, siendo las variaciones más importantes las experimentadas por Arquitectura y Odontología, que prácticamente duplicaron sus nombramientos. Con respecto a las Categorías de la Carrera Académica es posible señalar que laCategoríaOrdinaria es la que concentra lamayor cantidad de JCEA de la Universidad, con un 85%, y se encuentra presente en todas las Unidades. La Categoría Docente representa el 7% de las JCEA y se encuentra en 12 de las 18 Unidades de la Universidad. Por su parte, la Categoría Adjunta representa el 9%del total de JCEA y está presente en todas las Unidades, exceptuando Derecho. En relación con el rango de las jornadas, es posible observar que en 11 de las 18 de las Unidades Académicas el porcentaje de JCEA en rango apropiado , en la Categoría Ordinaria, está sobre el promedio de la Universidad y que, a su vez, está bajo el promedio en el rango inapropiado. Sin embargo, en relación con el año 2008, se puede apreciar una leve disminución de las JCEA de toda la Universidad en el rango apropiado . Con respecto al año 2008, las JCEA en rango excepcional no sufrieron variaciones porcentuales. Con respecto al rango inapropiado, es posible apreciar que el 22% de las JCEA de toda la Universidad se encuentran en este rango. Además, el porcentaje de JCEA de la Categoría Ordinaria en este rango, que es la más numerosa y representativa de la Universidad, está bajo el promedio del total de las Unidades Académicas, con un 17%. Sin embargo, el porcentaje de jornadas en el rango inapropiado de Medicina, Unidad que concentra el 30% de las JCEA, esta sobre el porcentaje total de la Universidad, con un 27%. Asimismo, las Unidades de Derecho y Odontología concentranmás del 50%de sus JCEA, considerando todas las Categorías en el rango inapropiado. En relación con el año 2008, se puede observar un aumento de 3% de JCEA en rango inapropiado para todas la Unidades Académicas, siendo lo más significativo el incremento del 12% de JCEA en rango inapropiado en Medicina y el que experimenta la Categoría Adjunta, con un 11% de crecimiento. Finalmente, al establecer una comparación general entre el año 2008 y el 2009, es posible constatar que tanto el aumento de los nombramientos, significativamente mayor al aumento de JCEA, como la disminución de jornadas en la Categoría Ordinaria y, además, el incremento de las JCEA en el rango inapropiado, configuran una tendencia general de la Universidad a una mayor fragmentación de la jornada académica y a un incremento del desajuste en el rango de las JCEA, tomando en consideración los criterios establecidos por el CEv, anteriormente citados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=