La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

68 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Por razones metodológicas estos rangos fueron considerados en forma estricta en todomomento de este estudio, en el que se presentan los porcentajes de JCEA apropiados, excepcionales e inapropiados de cada categoría en las distintas Unidades Académicas de la Universidad. Sin embargo, cabe señalar que en su aplicación concreta estos rangos fueron relativamente flexibles, por lo que pueden sufrir leves variaciones de acuerdo con el contexto de cada Unidad, cuando sea pertinente. 2. Plantas Académicas A continuación, se presenta la distribución general de las JCEA, según las Categorías de la carrera Académica, para dar un panorama global de la Universidad por Unidad Académica. Como se observa en el gráfico 1, la Categoría Ordinaria corresponde al 85% de JCEA de la Universidad, la Categoría Docente corresponde al 7% y la Categoría Adjunta al 9%. Sin embargo, es importante señalar que no todas las Unidades Académicas poseen las tres Categorías: mientras que Agronómicas, Ingeniería, Forestales, Químicas, Veterinarias y Filosofía no cuentan con la Categoría Docente, Derecho no cuenta con la Categoría Adjunta. Las Unidades de Arquitectura, Artes, Ciencias, Economía, Sociales, Medicina, Odontología, el INTA, el IEI, el INAP y el ICEI tienen en su planta académica las tres Categorías. Gráfico 1. Jornadas Completas Equivalentes Anuales por Unidad según Categoría (2009) Fuente: Elaboración propia. 88 13 14 8 3 119 108 2 13 10 97 71 2 10 15 37 7 23 77 68 51 16 1 77 7 124 520 93 50 7 8 89 49 19 16 16 1848 143 194 8 0.1 2 4 1 1 1 6 11 3 222 100% 80% 60% 40% 20% 0% Arquitectura Artes Ciencias Agronomía Economía Ingeniería Forestales Químicas Sociales Veterinarias Derecho Filosofia Medicina Odontología INTA IEI INAP ICEI Total Universidad Ordinaria Docente Adjunta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=