La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
63 Capítulo 4. Carrera Académica Se pudo observar que las variables que más inciden en la promoción o traspaso de los Profesores Asistentes corresponden al año de promoción/traspaso, el grado, la edad y los años de permanencia en la jerarquía de Asistente. Respecto al año de promoción/traspaso, se observó un aumento significativo de traspasos a la categoría adjunta a partir de 2007. En referencia al grado, la mayoría de los profesores con grado de Doctor se concentró en la Categoría Ordinaria, los Licenciados/Titulados tendieron a agruparse en la Categoría Adjunta y losProfesoresconEspecialidadseconcentraron, casi exclusivamente, en la Categoría Docente. En cuanto a la edad, a mayor edad, mayor tendencia a pasar a la categoría adjunta y viceversa, los académicos más jóvenes se concentraron en promociones a la Carrera Ordinaria. Finalmente, se observó que a medida que aumentan los años de permanencia en la jerarquía de Asistente, mayor es la probabilidad de ser traspasado a la Categoría Adjunta, mientras que aquellos académicos con menor permanencia suelen ser promovidos a la Carrera Ordinaria. Esta situación se agrava debido al predominio de traspasos a la Categoría Adjunta, con jornadas horarias cercanas a las 44 horas, lo que produce un mayor desajuste en la jornada de los profesores después de la promoción o traspaso, en relación con las sugerencias establecidas por el Consejo de Evaluación para cada Categoría. Después de la promoción o traspaso, se observa que la proporción de Profesores con jornada completa (44 horas) disminuye al 57%. Por el contrario, el porcentaje de académicos con media jornada (22 horas) aumenta a un 17%, situación similar a la de aquellos Profesores con jornada de 1 a 12 horas, que representan también, tras la promoción o traspaso, el 17% de los casos. En general, los académicos promovidos a Categoría Ordinaria se ajustan de mejor manera a los rangos sugeridos por el Consejo. Sin embargo, en las Categorías Docente y Adjunto se produce un desajuste respecto de los rangos evidenciado por un aumento horario de las jornadas, lo que las sitúa a ambas categorías más cercanas al rango definido como inapropiado. Finalmente, tomando como base los datos aquí expuestos, es posible concluir que aquellos Profesores que no poseen grado de Doctor, mayores de 50 años y con una permanencia como Profesor Asistente demás de 12 años, tienenmuy bajas probabilidades de ser promovidos a la jerarquía de Profesor Asociado en Categoría Ordinaria o, incluso, a Categoría Docente, que es lo que debiera esperarse y, más bien, lo que sucede es que terminan siendo traspasados a Profesores Adjuntos, con una jornada muy similar a la que tenían antes del traspaso. En síntesis, los resultados que aquí se muestran dan cuenta de ciertas prácticas que no debieran ser permitidas y menos fomentadas por las autoridades correspondientes, pues pueden dificultar seriamente el desarrollo y la proyección de la Universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=