La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

62 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Considerando si la promoción o traspaso actúa como dispositivo de ajuste de las jornadas con base en los rangos sugeridos, se observa que en aquellos Profesores Asistentes que son promovidos a Profesor Asociado con Categoría Ordinaria, aumentan la proporción de jornadas en rango apropiado, por lo que esta promoción efectivamente realiza un ajuste en función de los rangos sugeridos. Tanto en el caso de los Profesores Asistentes promovidos a la Categoría Docente como los traspasados a Profesor Adjunto sucede lo contrario: se observa un incremento significativo de los rangos excepcionales e inapropiados , siendo estos últimos mayoritarios para ambas Categorías. Sin embargo, en el caso de los Profesores Asistentes que fueron promovidos a Profesor Asociado Categoría Docente, la proporción de jornadas en rango apropiado es 7 puntos porcentuales más alta que la de los Profesores traspasados a Categoría Adjunto, lo que supone un mejor ajuste en esta promoción que en el traspaso a aquella. No obstante lo anterior, en la Categoría Adjunto los casos con jornada en rango inapropiado son 2 puntos porcentuales más bajo que la de Asociados Categoría Docente. 4. Síntesis General Múltiples variables han sido consideradas para dar cuenta de la tendencia de los Profesores Asistentes en laCarrera Académica: sexo, año de nacimiento, unidad académica, grado, años de permanencia, estamento tras la promoción o traspaso y jornada, las que aportan a visualizar las características de los académicos promovidos o traspasados y los modos en que dicho mecanismo contribuye al cumplimiento del Reglamento General de la Carrera Académica de la Universidad y al ajuste con las definiciones de las Categorías elaboradas por el Consejo de Evaluación. En primer término, es posible apreciar que existe un bajo porcentaje de Profesores Asistentes promovidos o traspasados todavía vinculados a la Universidad al final del período estudiado, pues del total de académicos que cumplen con los requisitos para acogerse a este mecanismo, solo en el 59% de los casos se cumple. Más aún, solo el 32% de estos Profesores Asistentes aún vinculados ha sido promovido o traspasado dentro de los 12 años de permanencia, es decir, en condiciones óptimas según el reglamento, y el promedio de permanencia como Profesor Asistente antes de la promoción o traspaso fue de 15,3 años. En segundo término, los Profesores Asistentes son promovidos en un 44% a jerarquía de Profesor Asociado Categoría Ordinaria y un 44% es traspasado a Categoría Adjunto. El 12% restante es promovido a jerarquía de Profesor Asociado Categoría Docente. Si bien las distintas Unidades se comportan de manera heterogénea a este respecto, en prácticamente todas se producen traspasos a la Categoría Adjunta por encima del 20% del total de casos. Ladistribuciónde los casos dentrodel rango excepcional e inapropiado permite observar que los casos fuera del rango apropiado tienden a concentrarse en las jornadas o rangos de jornadas más lejanas al ajuste. A saber, para la Categoría Docente se establece como rango excepcional las jornadas de 23 a 33 horas, sin embargo, la totalidad de los casos en este rango (16%) tiene una jornada de 33 horas, es decir, se encuentran ubicados en el límite con el rango inapropiado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=