La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
474 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Referencias Breznitz, S. M., y Feldman, M. P. (2012). The engaged university. The Journal of Technology Transfer, 37(2) , 139-157. https://doi. org/10.1007/s10961-010-9183-6 Cedeño Ferrín, J., y Machado Ramírez, E. F. (2012). Papel de la Extensión Universitaria en la transformación local y el desarrollo social. Humanidades Médicas, 12(3), 371-390. Consejo de Evaluación (2010a). Modelo de Diseño y evaluación de procesos estratégicos. Estudio Técnico N° 02. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2010b). Evaluación de la Investigación en las Áreas de Humanidades, Ciencias del Arte, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación. Estudio Técnico N° 07. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2013a). Propuesta de actualización de criterios de meta-valoración académica de la creación artística. Estudio Técnico N° 15. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2013b). Propuesta de modificaciones al Sistema de Carrera Académica para la Universidad de Chile. Estudio Técnico N° 16. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2013c). Propuesta de Sistema Integrado de Indicadores Estratégicos . Estudio Técnico N°14. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2014a). Sistema Integrado de Indicadores Ejecutivos para la Gestión Universitaria. Estudio Técnico N°19. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2014b). Propuesta de Sistema de Información Académica (SIA) . Estudio Técnico N° 21. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2014c). Análisis Comparado de Tipos de Gobernanza y Rankings Internacionales. Estudio Técnico N°22. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2014d). Propuesta de Indicadores de I+D+i para la Dirección de Innovación. Documento de Trabajo. Universidad de Chile. Consejo de Evaluación (2015). Análisis de la distribución del conocimiento en la Universidad de Chile. Estudio Técnico N° 23. Universidad de Chile. Ćulum, B., Rončević, N., y Ledić, J. (2013). Facing new expectations— Integrating third mission activities into the university. En B. Kehm y U. Teichler (Eds), The academic profession in Europe: New tasks and new challenges (pp. 163-195) . Springer. Giraldo, M. (2011). Abordaje de la Investigación Cualitativa a través de la Teoría Fundamentada en los Datos. Revista Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, II(6) , 79-86. Goodrich, H. (1997). Understanding rubrics. Educational Leadership, 54(4), 14–17. Göransson, B., Maharajh, R., & Schmoch, U. (2009). New activities of universities in transfer and extension: multiple requirements and manifold solutions. Science and public policy, 36(2) , 157-164. Molas-Gallart, J.; Salter, A.; Patel, P; Scott, A. y Duran, X. (2002). Measuring Third Stream Activities. Final Report to the Russell Group of Universities. University of Sussex. Universidad de Chile (2001). Reglamento General de la Carrera Académica (D.U. N°2.860). Universidad de Chile. (2006). Proyecto de desarrollo institucional. El compromiso de la Universidad de Chile con el país. http://www. facso.uchile.cl/documentos/pdi-universidad-de-chile-pdf-376- kb_54578_1_0105.pdf Vorley, T., y Nelles, J. (2008). (Re) conceptualising the academy: Institutional development of and beyond the third mission. Higher Education Management and Policy, 20(3) , 1-17.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=