La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
467 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas 6.2. Indicadores A partir de la metodología anteriormente presentada, se propone un conjunto de 31 indicadores transversales a la Universidad. Tomando como base los datos escogidos, se procedió a convertirlos en indicadores, buscando dar pertinencia metodológica a ese conjunto de información según los principios del Sistema Integrado de Indicadores, mencionados en los antecedentes. En primer lugar, los principios de integralidad y pertinencia se ven reforzado por el análisis internacional recogido y por el proceso participativo en que se ha basado el trabajo de construcción de datos y criterios de valoración. No obstante, dada la falta de definición conceptual previa, decisión asumida al inicio del proyecto, la presente organización podría ser imprecisa, por lo que se recomienda revisar nuevamente al término del proyecto. Además, la propuesta fue organizada por Ámbitos y Dimensiones, procurando que cada uno de ellos considerara por lo menos 1 indicador e intentando una distribución proporcional entre todos ellos. Como ya se ha explicado, un indicador, al ser una medida relativa, requiere de un numerador y un denominador que sea la unidad de referencia que estandariza realidades distintas, permitiendo el principio de homogeneidad y comparabilidad vertical. Esto permitió utilizar algunos datos como denominador y numerador, dependiendo del caso. Para medir la eficacia, eficiencia y crecimiento , como se verá más adelante, está contenida en tener indicadores diversos que puedan responder a esos distintos tipos de medición y evaluación. Del mismo modo, la secuencialidad se asegura teniendo indicadores que puedan hacer el seguimiento del desempeño en las distintas etapas y ámbitos. A partir de todo lo anterior, el principio de síntesis se ve aplicado a la hora de usar los datos disponibles para convertirlos en indicadores, puesto que se hace una reducción de la información redundante contenida en la propuesta de los datos, además, la batería de información disponible permite su redefinición constante según las necesidades que haya, teniendo disponibles un número mucho mayor de eventuales indicadores que se pueden construir. Esto también es parte del principio de flexibilidad y dinamismo, puesto que existe la posibilidad construir nuevos indicadores según las necesidades de las distintas unidades académicas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=