La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

458 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Como se observa, cada nivel lleva asociado un puntaje, que, multiplicado por el porcentaje de respuesta, generaunpromedioparacadapregunta, cuyasumacorrespondeal puntajefinal decadaelementoconsultado. 4.2.2. Taller Finalmente, se realizó un taller con los integrantes del Comité Central Ampliado para analizar y validar los resultados de la Consulta, buscando establecer una propuesta final. Descripción A través del Taller de Indicadores y Criterios para la Valoración de la Extensión, la Vinculación con el Medio y las Comunicaciones, se buscó profundizar en los resultados de la Consulta, abordando de manera directa y dinámica los datos y atributos que permitirían definir indicadores y criterios para la valoración de esta tarea. La actividad se organizó en dos partes. La primera de ellas estuvo abocada al trabajo de datos para definir indicadores de EVC. La segunda, se centró en el trabajo de atributos, que permitieran definir criterios de valoración de la misma Tarea. Durante la primera parte, los participantes se reunieron en 7 mesas de trabajo, organizadas según Áreas de Conocimientos, las cuales fueron establecidas en base al Análisis de la Distribución del Conocimiento en la Universidad de Chile (Consejo de Evaluación, 2015): Fuente: Elaboración propia. Ilustración 6. Organización Mesas de Trabajo Ciencias Sociales y Humanidades Ingeniería y Tecnología Artes Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas Ciencias Médicas y de la Salud Ciencias Silvoagropecuarias del Mar Ciencias Naturales y Exactas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=