La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
449 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas En general, las distintas fuentes consideraban entre 3 y 8 dimensiones, que se centraban en temas como Comunicación, Desarrollo profesional continuo, Educación Continua, Extensión cultural, Innovación y transferencia del conocimiento, Investigación colaborativa, Propiedad Intelectual, Servicio a la comunidad, Vinculación con la Industria, Vinculación con Organismos Públicos o Vinculación social o comunitaria, entre otras. La información pormenorizada de las dimensiones e indicadores se encuentra en el Anexo. En cuanto a los indicadores específicamente, se detectó un total de 249, que en general correspondían a datos, esto es, valores sin referencia. En el caso de la Universidad de Chile, se encontraron antecedentes provenientes de las siguientes fuentes de información: Fuente: Elaboración propia. Cada fuente propone entre 1 a 8 dimensiones y entre 2 a 51 datos o indicadores. Las dimensiones consideradas en las distintas fuentes internas son: Extensión Académica; Extensión Artística, Científica y Cultural; Internet; Medios de Comunicación; Participación; Patrimonio; Vinculación con el Medio; Vinculación con el Sistema Universitario; y Vinculación con los Egresados. En este caso, solo el Consejo de Evaluación ha propuesto indicadores propiamente tal. Estos antecedentes fueron considerados para definir la metodología y las propuestas que se presentan en este estudio. 3.2 Antecedentes Internos Como parte de los antecedentes de este trabajo, se tuvieran en cuenta los trabajos realizados anteriormente por el Consejo de Evaluación, en dos líneas principales: los indicadores y los criterios de valoración. A continuación, se exponen los principales elementos de ambas propuestas. 3.2.1. Formulario Único En el contexto de la Propuesta de Actualización de Criterios de Meta-Valoración Académica de la Creación Artística (Consejo de Evaluación, 2013a), se elaboró una primera propuesta de Formulario para la recolección de la productividad académica que no podía ser acopiada institucionalmente. Este trabajo inicial fue perfeccionado en dos trabajos posteriores: la Propuesta de modificaciones al Sistema de Carrera Académica para la Universidad de Chile (Consejo de Evaluación, 2013b) y la Propuesta de Sistema de Información Académica (SIA) (Consejo de Evaluación, 2014a). Este trabajo implicó la determinación de campos de información transversales, para lo cual se analizaron todos los instrumentos institucionales conocidos, y sus respectivas secciones, se establecieron equivalencias cuando se estimó oportuno, y se reordenaron y agruparon los campos a fin de establecer una lógica común en el almacenamiento de la información. De esta manera, se determinaron 50 campos y subcampos de información comunes o transversales a todos los instrumentos y soportes. Esta sería la estructura transversal de todos los instrumentos y soportes analizados, que son utilizados hoy en día en la Universidad para recolectar y almacenar información de la productividad académica. Este trabajo sirvió de base para la elaboración del Formulario de Extensión. El detalle de la propuesta puede consultarse en los estudios mencionados. Tabla 3. Fuentes internas de datos e indicadores de EVC Anuarios Universidad de Chile Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas Informe de Evaluación Intermedia 2011 Proyecto de Desarrollo Institucional – Anexo 3 Vicerrectoría de Extensión (2011) Vicerrectoría de Extensión (2012) Consejo de Evaluación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=