La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
445 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas El instrumento incorpora un conjunto de campos y categorías de gran relevancia para la Universidad, que permiten contar con información sobre la tarea de EVC, así como para poder dar utilidad a la misma en un posterior proceso de valoración. El objetivo fue desarrollado durante el primer semestre de 2015, y se materializó en la propuesta de Incorporación de la actividad de Extensión en Portafolio Académico, que fue enviada, para su aprobación, a la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) el día 31 de julio [CEv – Carta N°066/2015]. Actualmente, se encuentra en espera de respuesta 260 . Paralelamente, se buscará incorporar esta propuesta al proyecto de implementación de un Sistema Integrado de Información para la Universidad de Chile, que está siendo abordado este año por una mesa de trabajo ad hoc, que cuenta con la participación de la VAEGI, la VAA, la VID y el CEv, y a la que se espera se pueda sumar la VEXCOM. 2.2 Criterios e Indicadores El segundo objetivo del proyecto busca consensuar criterios de valoración e indicadores de la Tarea de EVC, que puedan ser aplicables a Evaluación y Calificación Académicas y a Autoevaluación Institucional. Para su desarrollo, la participación de la comunidad universitaria fue fundamental a fin de elaborar una propuesta que naciera desde la experiencia de quienes realizan EVC en la Universidad, razón por la cual, se llevaron a cabo dos procesos participativos: una Consulta, destinada a autoridades y actores relacionados con la Tarea de EVC, y un Taller, en el que participaron directores/as y encargados/as de Extensión. La propuesta tuvo también en consideración antecedentes nacionales e internacionales sobre valoración de la Extensión, para lo cual se realizó una recopilación de información institucional respecto de esta tarea. Este propósito fue desarrollado durante el segundo semestre de 2015 por el mismo equipo de trabajo que integra a la VEXCOM, el CEv y a los miembros del Comité Central de Extensión. A este último, se sumaron representantes de unidades que no habían participado en una primera instancia del proyecto (Ver Ilustración N°1). Actualmente la propuesta se encuentra en fase de revisión para que, una vez sea consensuada, pueda ser enviada a la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI), buscando su validación e implementación. En el caso específico de la propuesta de indicadores, se consideró como insumo del proyecto de Evaluación del Proyecto de Desarrollo Institucional 2006-2016 de la Universidad de Chile, realizado por encargo de la Comisión de Desarrollo Institucional del Senado Universitario, debido a la ausencia de indicadores para evaluar la Tarea de EVC a nivel institucional. Al igual que en el caso del Formulario, se espera que esta propuesta pueda ser incorporada al Proyecto de Sistema Integrado de Información de la Universidad. Cabe destacar que una vez se haya finalizado el tercer objetivo del proyecto, de definir conceptos y delimitar ámbitos de acción, las propuestas de formulario de extensión y de criterios e indicadores, deben ser revisadas a la luz de los resultados generales de este proceso, a fin de dotarlo de mayor coherencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=