La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
443 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Resumen ejecutivo El ProyectodeDesarrollo Institucional (PDI) de2006de laUniversidad de Chile establece como objetivo estratégico “ser reconocida como la institución universitaria que más efectivamente realiza en el país la interacción de conocimiento con el sistema social, cultural, educacional y productivo” (Universidad de Chile, 2006, Objetivo N°5). En esta misma línea, define como una de las Propuestas de Acción la intención de “fortalecer las políticas y programas institucionales de extensión e interacción de la Universidad con el sistema social y productivo” (Universidad de Chile, 2006, Propuesta de Acción N°7). Para ello, considera la necesidad de “establecer criterios institucionales que incentiven, validen, fomenten y evalúen la vinculación (extensión cultural, prestación de servicios, asesorías, educación continua, desarrollo de patentes y licencias, etc.) de interés productivo, social y cultural en el contexto de la misión de la Universidad de Chile” (Propuesta de Acción N°7, literal b). El Consejo de Evaluación, máximo organismo responsable de la evaluación –en su sentido más amplio– para el aseguramiento de la calidad, decidió abordar estos objetivos, en solicitud de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM), para trabajar en conjunto con los principales actores involucrados en este tema. En el presente informe se presentan resultados de dicho esfuerzo, que hasta el momento ha concluido en las propuestas referidas a los objetivos 1 y 2 del proyecto (Formulario e Indicadores y Criterios para valorar la Extensión, la Vinculación con el Medio y la Comunicación). En relación con el objetivo 1, se propone un formulario de 12 campos obligatorios y 11 optativos, que permite recoger información de calidad de las acciones y productos de la tarea de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicaciones; que por lo demás, al estar incorporado a Portafolio Académico, constituiría el único medio por el cual el académico ingresa actividades de esta tarea. En relación con el segundo objetivo, se propone, por una parte, un conjunto de 31 indicadores transversales a la Universidad, más un máximo de 7 indicadores por área de conocimiento; que se rigen por los principios del Sistema Integrado de Indicadores Ejecutivos del Consejo de Evaluación (Consejo de Evaluación, 2014a). Por otra parte, se propone una Rúbrica de Criterios, constituida por 9 dimensiones que permiten valorar objetivamente la actividad realizada por los/as académicos/as en materia de Extensión, Vinculación con el Medio y Comunicación, de acuerdo con su jerarquía. Presentación El Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) de 2006 de la Universidad de Chile establece como objetivo estratégico “ser reconocida como la institución universitaria que más efectivamente realiza en el país la interacción de conocimiento con el sistema social, cultural, educacional y productivo” (Objetivo N°5). En esta misma línea, define como una de las Propuestas de Acción la intención de “fortalecer las políticas y programas institucionales de extensión e interacción de la Universidad con el sistema social y productivo” (Propuesta de Acción N°7). Para ello, considera la necesidad de “establecer criterios institucionales que incentiven, validen, fomenten y evalúen la vinculación (extensión cultural, prestación de servicios, asesorías, educación continua, desarrollo de patentes y licencias, etc.) de interés productivo, social y cultural en el contexto de la misión de la Universidad de Chile” (Propuesta de Acción N°7, literal b). En los años 2013 y 2014, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, máxima autoridad ejecutiva en el ámbito de la Extensión, Vinculación con el Medio, y la Comunicación, envío al Consejo de Evaluación dos comunicaciones, firmadas sucesivamente por la dos últimas Vicerrectoras de Extensión, la profesora Sonia Montecino [Carta N°18, de 8 de Mayo de 2013] y la profesora Faride Zerán [Carta N°16, de 26 de Noviembre de 2014], solicitando la colaboración del CEv para revisar y actualizar la valoración de la actividad de Extensión en la Universidad de Chile, con el objetivo de contribuir a su institucionalización y proyección, tanto al interior como al exterior de la Universidad. El Consejo de Evaluación, máximo organismo responsable de la evaluación –en su sentido más amplio– para el aseguramiento de la calidad, asumió este desafío en conjunto con la VEXCOM, contando para ello con la participación de los principales actores involucrados en este tema.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=