La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
430 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 231. Ver Anexo IV. 232. En los Anexos se profundiza la síntesis que aquí se expone.231. Ver Anexo IV. 233. En la sección 3 del Anexo I se indican los criterios de selección de la muestra y el listado de universidades analizadas. 234. Para mayor detalle, se puede consultar el Anexo I. 235. Los actores relevantes definidos para esta consulta son: los Directivos de Pregrado (Directores de Escuela, Directores de Departamento, Jefes o Coordinadores de Carrera), Directivos de Postgrado (Directo- res de Escuela, Coordinadores de Magíster o Doctorado), Miembros de Comisiones Evaluadoras y de Comisiones Calificadores y Representantes Estudiantiles de Docencia (ver Anexo III). De esta forma, se pasó de los fundamentos al establecimiento de atributos y a la elaboración de sus respectivas definiciones. Posteriormente, de los atributos se extrajeron dimensiones, para las cuáles se definieron niveles, en coherencia con las definiciones entregadas. Este trabajo fue recogido en los anexos de este informe 231 . 4. Análisis Para elaborar y fundamentar las propuestas para la revaloración de la Docencia, se recolecta información sobre la Docencia Universitaria, con el fin de conocer cómo se valora esta tarea a nivel internacional y en la Universidad de Chile, y comprender cuáles son las percepciones que tienen actores vinculados a esta tarea en la institución. Además, se analiza el Modelo Educativo actualizado de la Universidad. A continuación, se presenta la síntesis de estos análisis 232 . 4.1 Fuentes 4.1.1 Contexto internacional A partir de la revisión de la literatura sobre cómo se valora la Docencia, se identifica una alta heterogeneidad en el concepto de Docencia y en los mecanismos utilizados para su valoración. No obstante, las distintas definiciones tienen como objetivo la mejora del proceso docente. En relación con los procesos de valoración de la Docencia de las instituciones de educación superior analizadas 233 , se detecta un cierto nivel de coherencia entre las definiciones y los procesos de valoración de la docencia. Además, se percibe que esta tarea ha adquirido mayor relevancia en el ámbito universitario, lo que se ha traducido en instancias de aseguramiento de la calidad que la abordan específicamente. Ahora bien, existe la necesidad de profundizar en algunos aspectos de la valoración de la Docencia, especialmente en lo que refiere al reconocimiento que reciben los/as académicos/as, así como en sus tareas y obligaciones 234 . 4.1.2 Percepción de actores relevantes Para conocer las percepciones de los actores relevantes 235 , en relación con la Docencia, se implementó una consulta en línea a un grupo acotado de informantes clave en esta materia, con el objetivo de generar un diagnóstico inicial que luego pudiera ser contrastado con los instrumentos actuales de Evaluación y Calificación. Además, se organizó un taller con la participación de estos mismos actores, cuyo propósito fue conocer la percepción de los asistentes sobre las acciones académicas más relevantes en el ámbito de la docencia, y de los criterios que se podrían considerar para dar cuenta de la calidad de dichas acciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=