La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

415 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas De todas formas, se espera que esta información pueda contribuir a la generación de estándares. 4.3 Síntesis En general, si bien los resultados del estudio permiten un primer acercamiento a la productividad fundamental endocencia, y dar cuenta de ciertas convergencias, a su vez sirvió para detectar grandes niveles de heterogeneidad entre académicos y unidades, especialmente en dedicación indirecta, lo que justificaría la pertinencia de eliminar la declaración de la dedicación horaria en la calificación de la docencia y su ponderación, avanzando hacia la generación de estándares que simplifiquen y normalicen la forma en que se recoge y valora esta información, velando siempre por que se respete la diversidad de realidades que conviven al interior de la universidad. Destaca, además, que en ningún caso se solicita o se consigna más información respecto a la calidad de la docencia en asignaturas o tesis. En especial, se echa en falta algún tipo de referencia a criterios que permitan observar la calidad de la docencia impartida, la capacidad innovadora y creativa de los docentes o la evaluación de los estudiantes, entre otros aspectos. 5. Productividad en Libros A continuación, se exponen los principales resultados del análisis de las publicaciones de libros, capítulos y otros similares en la Universidad, a partir de la producción en el período 2005-2008, declarada por los Académicos de la institución. Este trabajo pretende atender a la dimensión particular que representa la publicación de libros y servir como insumo para el desafío que supone recolectar adecuadamente las publicaciones de este tipo y establecer criterios de valoración e indicadores que den cuenta pertinentemente de este tipo de productos. Los datos para este análisis fueron obtenidos de la base de datos de Libros y Capítulos de Libros, entregada por la Dirección de Gestión Institucional de la VAEGI, el 14 de Junio de 2013. Como se señaló al principio, dado que se trata de un análisis basado en declaraciones y no comportamientos reales, se pueden dar distorsiones respecto de la realidad que se quiere conocer. En cualquier caso, la información de productividad aquí consignada puede servir como referente del máximo alcanzable, pues es de esperar que en caso de existir una distorsión entre la productividad real y la declarada implique un incremento de esta última con respecto a la anterior. Adicionalmente a las limitaciones que conlleva el trabajo con información declarada, la falta de sistematicidad en el proceso de recolección de la información sobre publicación de libros y similares supone un desafío adicional que fue corregido en la medida de lo posible para este análisis, pero puede que haya algunas limitaciones que no pudieron ser superadas, por lo que los valores aquí entregados deben ser tomados con cautela.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=