La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

41 Capítulo 4. Carrera Académica 5. Sugerencias En términos generales, y considerando algunas conclusiones de los grupos focales del estudio de Carrera Académica, se plantea la necesidad de formar académicos jóvenes que cuenten con grado de doctor o equivalente. Aun cuando en algunos casos existe la visión de que formar a académicos jóvenes no resulta ser una buena inversión, se hace necesario contar con facultades “jóvenes” y bien formadas a fin de contar con indicadores de productividad de excelencia. Por otro lado, en el caso particular de los Asociados, cabe consignar que uno de los posibles motivos para el estancamiento es la falta de incentivos claros vinculados al paso a la jerarquía de Titular. Si bien esta jerarquía implica prestigio y estatus, por otro lado, es visto como una carga de trabajo adicional que no se encuentra debidamente retribuida. Adicionalmente, los incentivos también deberían dirigirse a hacer que el retiro sea una transición sin grandes brechas en cuanto a las condiciones económicas de los académicos. Referencias Consejo de Evaluación (2010). Análisis y actualización de indicadores del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile. Estudio Técnico N°05. Consejo de Evaluación, Universidad de Chile. Universidad de Chile (1999). Reglamento General de Calificación Académica (D.U. N°1136). https://uchile.cl/u4877 Universidad de Chile (2009, Junio). Proyecto de Desarrollo Institucional. El compromiso de la Universidad de Chile con el país. Anexo N°4 Indicadores de desempeño.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=