La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
409 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Gráfico 6. Promedio y desviación estándar de proporción de Horas Directas e Indirectas en Postgrado según Unidad Nuevamente los coeficientes de variación son altos, lo que da cuenta de la gran heterogeneidad quemuestran los datos analizados, situación que no varía excesivamente si se analiza la información por Unidad Académica o se controlan otras variables, situación que complica la generación de estándares transversales. Fuente: Elaboración propia a partir de datos en Base de Horas de Docencia en Calificación 2009, STI, VAEGI. Complementariamente, se volvió a analizar la información a partir de rangos de proporción entre horas directas e indirectas. Al cruzar estos rangos con los tipos de clases, encontramos un leve descenso respecto a las concentraciones detectadas en Pregrado: en este caso, solo el 47% de clases Teóricas supone desde 1 hasta 3 horas indirectas por cada hora directa, mientras que en las clases Prácticas solo el 52% requieren entre 1 minuto y 1 hora. En el caso de las clases Teóricas el descenso se explica por una mayor dispersión, como se muestra en la elevada desviación estándar. En las clases Prácticas, sin embargo, la diferencia se debe al aumentar el número de casos sin horas indirectas, lo que explica la similitud con el pregrado en de promedio y desviación. F Arquitectura I Públicos I E Internacionales I Nutrici{on F Cs Químicas F Derecho F Cs Agronómicas F Filosof{ia F Cs Veterinarias UNIVERSIDAD F Economía FMedicina F Ciencias F Cs Forestales FOdontolog{ia Hospital F Artes F Cs Sociales F Cs Fisicas I Comunicación Desviación Promedio 3,99 3,82 5,37 2,99 2,72 2,59 2,51 2,26 2,24 2,17 1,91 1,86 1,83 1,8 1,79 1,72 1,59 1,68 2,2 1,43 1,24 1,32 1,22 1,10 0,85 0,53 0,87 2,15 1,31 0,92 1,25 2,25 1,27 1,85 1,39 1,36 1,67 1,15 1,53 8,78
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=