La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

399 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Independientemente del número de tareas al que declaran dedicarse, la mayoría de los recursos humanos de esta Categoría están destinados a la Docencia de Pregrado (52%), con una dedicación significativa a Docencia de Postgrado (15%), Investigación (11%) y Administración (11%). 3.3 Síntesis En síntesis, la tarea de dedicación prioritaria, de acuerdo con la información declarada, es la Docencia de Pregrado (39%), seguida de la Investigación y el Postgrado. Además, se observó una gran correspondencia entre las jerarquías superiores y las tareas de Investigación y Administración, situación inversa en las tareas de Pregrado y Perfeccionamiento. Finalmente, pudo verse cómo solo un 21% de los académicos adscritos a la Categoría Adjunta se dedican de forma exclusiva a solo una tarea. En toda la información analizada, llama la atención el elevado grado de heterogeneidad que se produce entre Unidades, situación que podría deberse a diferencias disciplinares o que podría responder sencillamente a la falta de validez de la información al tratarse de dedicación declarada. 4. Productividad en Asignaturas y Tesis Tradicionalmente, la dedicación de la docencia en la Universidad de Chile se ha medido y valorado a partir de la cantidad de horas dedicadas, tanto directa como indirectamente, a esta actividad, en forma de asignaturas, tesis u otras acciones. En primera instancia, el presente análisis busca entregar un primer acercamiento a la productividad en docencia, según esta es registrada. En última instancia, se pretende mostrar la insuficiencia de la información disponible a la hora de valorar la actividad docente en la Universidad en base a las limitaciones que conlleva la información declarada, como ya se ha mencionado, y la imposibilidad de dar cuenta de la calidad de la docencia impartida, dado que no se registra información al respecto, al restringirse la medición solo a aspectos cuantitativos. De esta forma, el estudio pretende ser un insumo para el mejoramiento de los procesos de aseguramiento de la calidad, y de otorgamiento de incentivos a la labor de docencia. Los datos para este análisis fueron obtenidos de las bases de datos de H oras de Docencia en Calificación 2009, entregada por la Dirección de Servicios de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la VAEGI, el 28 de Junio de 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=