La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

384 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 6.3 Vínculo Universidad-Creador Para las disciplinas artísticas, el vínculo entre los académicos y la institución univer-sitaria resulta particularmente problemática, en tanto la creación –que supues-tamente es la actividad académica principal, junto con docencia, del acadé-mico contratado en esa disciplina– no cuenta con las mismas garantías del aca-démico investigador. Al respecto, se constata la carencia de un marco protoco-lar institucional que resguarde esta función, dejando estas condiciones al arbitrio de cada departamento. Tabla 11. Análisis Vínculo Universidad-Creador. Fuente: Elaboración propia. Por ende, al realizar creación artística, evaluada y calificada por la Universidad, los académicos consideran que debe existir un apoyo en la institución, estableciendo una relación de beneficio recíproco, y que permita impulsar el reconocimiento de una vinculación entre las instituciones que otorgan los fondos y las universidades. Se estima que aquella relación entre Universidad y Creador debe estar definida por condiciones de apoyo y de retribución, que pueden ser generales, pero a la vez específicas para cada disciplina. Las Unidades Académicas tienen lógicas de trabajo distintas, con exigencias particulares (equipos, locaciones, capital humano) y, por lo tanto, los recursos que la Universidad destine dependen de las condiciones y Planes Estratégicos desarrollados en la comunidad académica de cada unidad. A esto se suma la dificultad relativa a las condiciones óptimas para ejercer la creación artística. Por razones inherentes a la producción artística, en especial por su condición no experimental, esta no siempre puede realizarse al interior de la institución, sino que muchas veces requiere del contacto con espacios externoss 203 , condición que, sumada a la falta de recursos e infraestructura dentro de la Universidad, obstaculizan la labor del Creador frente a la obligación contractual de presencialidad en los espacios de la Universidad. También resulta problemático el hecho de que los fondos concursables de Creación Artística, de ámbitos externos, no exigen un compromiso institucional de la Universidad con la entidad que entrega el fondo, como ocurre en el caso de Conicyt para investigación científica. 203. Esto es especialmente notorio en el caso de Creación Audiovisual, donde la posibilidad de utilizar escenarios naturales es condición necesaria para la realización de una obra. Análisis Exigencia, en algunas disciplinas, de permanencia del Académico en instalaciones de la Universidad que carecen de infraestructura, equipamiento y recursos materiales para la creación artística. Falta de apoyo material, económico y administrativo en gestión de la Creación Artística realizada fuera de la Universidad. Carencia de un marco institucional entre la Universidad y las instituciones que entregan fondos externos para Creación (Fondos del CNCA, CORFO, CNTV, Fundación Guggenheim, Fundación Ford, Fondo Iberescena, Fondo Ibermedia, Concursos y Fondos de Instituciones Nacionales o Internacionales, etc.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=