La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

379 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas 201. Estas listas provisionales debieran servir exclusivamente de referencia, pues tendrían que ser revisadas y completadas por los Comités Disciplinares de este proyecto antes de su finalización. La única disciplina de la que no se pudo elaborar una propuesta provisional por falta de información es Teatro. 5.3 Instancias Este trabajodebierapermitir laclasificacióndedistintas instanciasdevalidaciónsegún loscriteriospropuestos. El objetivo es reconocer cuales son las instancias más relevantes a nivel local y global, permitiendo acercar las propuestas de instrumentos y criterios a la experiencia y perspectivas de los académicos. De esta manera, por cada disciplina se generaron dos conjuntos de listas de validación a partir de las propuestas emanadas de cada comité disciplinar: una de instancias genéricas y otra de instancias específicas 201 (ver propuestas en Anexos, Listado de Instancias de Validación por Disciplina). Cada conjunto tiene una subdivisión particular: en el caso de las instancias genéricas, se optó por dividirlas en tres conjuntos comunes a todas las disciplinas, de acuerdo con la existencia de mecanismos que garanticen competitividad y calidad: a. Lista A: Instancias que cuentan con algún tipo de proceso de selección, que fomentan la participación de artistas de todo el mundo y/o tienen impacto internacional (p.e. bienal, trienal, festival internacional, etc.) b. Lista B: Instancias que, contando con algún tipo de proceso de selección, prioriza la participación de artistas del medio nacional y/o tienen un impacto principalmente nacional (p.e. muestra, festival nacional, museo, beca, concurso/fondo, gira, galería, etc.) c. Lista C: Instancias que no suelen contar con procesos de selección, que se concentran en artistas del medio local y/o tienen un impacto principalmente local (p.e. sala, audiencia, encuentro) Para las instancias específicas, se generaron dos listas por disciplina, una de instancias chilenas y otra de extranjeras. Estas listas son un primer intento para potenciar que la valoración de la calidad de una acción determinada tenga como fundamento la opinión del conjunto de académicos de la respectiva disciplina. Las listas deberían ser revisadas y sancionadas en cada disciplina, por lo menos, por las autoridades locales y los integrantes de la comisión local de Evaluación, además de los académicos más productivos, especialmente jóvenes que no suelen formar parte de instancias de gestión. Uno de los objetivos principales de este desarrollo, es permitir que aquellas instancias nuevas, o que avalen expresiones artísticas novedosas y rupturistas, puedan ser consideradas para los procesos de valoración, de acuerdo con el diagnóstico de losmismos académicos. Esto ayuda a solventar el problema de cómo valorar las manifestaciones creativas que aún no han sido validadas por medios, instituciones o círculos ya consagrados. En esa línea, hay que insistir en que estas listas son de referencia –al igual que la Rúbrica de Criterios- y no deben ser consideradas en términos absolutos. A futuro, se podría considerar la posibilidad de relacionar categorías de instancias con jerarquías académicas. Ilustración 24. Proceso de Actualización y Mejoramiento Continuo. Fuente: Elaboración propia. ACTUALIZACIÓN DE CRITERIOS E INSTANCIAS DE VALORACIÓN DESARROLLO DE ACTIVIDAD ACADÉMICAY APLICACIÓN DE VALORACIONES REVISIÓNY REFLEXIÓN DE CRITERIOSY PRÁCTICAS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=