La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

374 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 5. Propuesta de Instrumentos y Criterios 5.1 Rúbrica de Criterios Uno de los principales resultados del proyecto es la rúbrica de Criterios (Ilustración 20), la cual fue diseñada a partir de los datos analizados durante la realización del proyecto, y tomando como referente el trabajo realizado en el proyecto iHACS, el cual produjo un conjunto de rúbricas por manifestaciones de actividad de la investigación. Juzgando la complejidad y diversidad de manifestación en creación artística, lo que se buscó es la producción de una única rúbrica, que permitiera evaluar toda manifestación de creación, advirtiendo así el objetivo de contribuir a la sistematización y homogeneización de los procesos de gestión académica. Ilustración 20. Rúbrica de Criterios de Valoración. Fuente: Elaboración propia. Es importante recalcar que, siguiendo los lineamientos del Modelo de Diseño y Evaluación de Procesos Estratégicos (Consejo de Evaluación, 2010), esta propuesta de Criterios (como la posterior de Instancias) debe ser sometida a constante evaluación, de acuerdo con una estrategia de mejoramiento continuo donde participen las Comisiones de Evaluación y Calificación, las Autoridades Locales, y los Académicos jóvenes, y cuyos resultados sean sancionados por las Comisiones Superiores. Esto implica la actualización permanente de los Criterios, y de las listas de Instancias de Validación más relevantes de carácter nacional e internacional, como revisiones anuales o bienales. Otra precaución que reparar tiene que ver con el uso de la Rúbrica, la cual es solo una matriz que permite transversalizar criterios, pero no imponerlos mecánicamente. La Rúbrica pretende ser un instrumento que equilibre un proceso que es eminentemente subjetivo. Así ayuda a estandarizar y objetivizar un proceso que, dejado al arbitrio subjetivo, puede ser sumamente arbitrario y complejo. 5.2 Formulario Para efectos de la recolección de la información y la aplicación de los criterios, se propone el siguiente Formulario, compuesto por 18 campos y 49 subcampos en una estructura estandarizada, que abarcarían las manifestaciones y acciones académicas de la creación artística. Esto cristaliza un primer objetivo por reducir las distintas secciones del actual formulario de Calificación Académica (16 secciones) en un solo formulario, además de disminuir considerablemente la cantidad de campos utilizados: de 125 a 49. NIVEL DIMENSIONES Titular Asociado Asistente Instructor Ayudante Estado Disciplina Rol Convocatoria Selección Financiamiento Institucionalidad Ámbito Prestigio Creatividad Aceptado/Adjudicado Responsable único/ (Co) Responsable Principal Co-Responsable Responsable Secundario/ Colaborador Interdisciplinar/Multidisciplinar Invitación Con financiamiento Institucional Internacional Liderazgo Reconocimiento Autonomía Formación Continental Nacional Regional Local Sin financiamiento/ Autogestión Con comité Externo Lista A Lista B Lista C No Listado Interno Organismos Centrales Unidad Mayor Unidad Menor Sin comité Concursable Autogestión/ Automática Postulado/Nominado Monodisciplinar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=