La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
372 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación De estamanera, puede jerarquizarse el nivel de validación de lasmanifestaciones, según se trate de instancias internacionales o nacionales , que no debe confundirse con extranjeras o nacionales , ya que esta última responde al lugar geográfico de la instancia (si se encuentra fuera o dentro del territorio chileno), mientras que la anterior alude al carácter mismo de la instancia: si en él se congregan manifestaciones, creadores, jueces, curadores, etc., de distintos espacios geográficos. 4.1.5 Jerarquía y Creación Si bien no se aprecia una vinculación fuerte entre la jerarquía de los académicos y su desempeño en la creación artística, existe sin embargo una asociación con la trayectoria de los creadores. Así, y según lo estipulado en el Reglamento General de la Carrera Académica de la Universidad de Chile (2001), los académicos de la institución se caracterizan por dimensiones de creatividad, autonomía y reconocimiento en su quehacer. Quisiéramos destacar que, de cara a este estudio, ‘creatividad’ y ‘creación’ no son sinónimos: si la ‘creación’, en este caso la artística, es una actividad propia y específica del quehacer académico, como lo es la Investigación, la Docencia o la Extensión, la ‘creatividad’ debe ser entendida como la capacidad de innovar y agregar valor a cualquier actividad académica regular correspondiendo a un criterio transversal y condición sine qua non para cualquier actividad académica. Por ende, en ciertos casos –especialmente en Investigación–, ‘creatividad’ e ‘innovación’ pueden ser utilizados como conceptos equivalentes. En el caso de la creación artística, esta dimensión de ‘creatividad’ es inherente al proceso de concebir, idear, imaginar o fundar algo nuevo, y puede expresarse como una expansión crítica de los límites disciplinarios, por cuanto se considera como la capacidad de innovar –generalmente, en el arte contemporáneo, mediante la subversión de los signos, la inadecuación de los procedimientos artísticos, la hibridación de los lenguajes canónicos, la extensiónmetafórica demodelos de pensamiento científico, el uso inapropiado de las técnicas– agregando un novum a los procesos de creación. En consecuencia, la ‘creatividad’ debe ser considerada como un criterio transversal para todos los académicos que declaren tanto Creación Artística como cualquier otra actividad productiva (Investigación, Docencia, Extensión) en la institución. Conforme se avanza en la trayectoria del creador se consolida su “autonomía”, reflejando una primera fase de maduración de una poética o lenguaje de Obra. A partir del desarrollo autónomo un creador obtiene reconocimiento en su obra, y liderazgo sobre otros creadores o intelectuales, en la apertura de nuevos campos y lenguajes de expresión disciplinar (Ilustración 19). Ilustración 19. Jerarquía y Creación Fuente: Elaboración propia, de acuerdo con el Reglamento de Carrera Académica. Liderazgo Autonomía Trayectoria Jerarquía Reconocimiento Creatividad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=