La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

370 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Además de esa tensión, y en consonancia con ella, a lo largo del desarrollo del proyecto y en relación con la pregunta por la validación, se discutió la importancia de contar con valoraciones tanto externas como internas , bajo el doble argumento de que, por un lado, es necesario evitar la endogamia y fomentar una relación dialéctica entre la Universidad y el exterior, mientras que, por otro, la Universidad -en tanto comunidad de pares- también debe tener potestad para discriminar y decidir a través de procesos valorativos. Es relevante señalar que, en ese sentido, tiende a darse un encuentro entre comunidad académica (interna) y comunidad de pares (externa) : el académico-artista crea su obra en permanente diálogo con el exterior, y transita constantemente entre la Academia y la sociedad. De esta manera, se espera que el artista que se encuentra en formación sea validado, primero, internamente, y mientras vaya consolidando una obra personal, irá consagrándose externamente. Ilustración 16. Zonas de valoración Fuente: Elaboración propia. Se asume que cada una de esas 4 características son necesarias para un proceso de valoración íntegra de la obra, que es condición para la valoración académica. Por tanto, es sumamente importante que el sistema cuente con las instancias suficientes que permitan congregar cada una de ellas. Al respecto, el encuentro de la obra con los pares y el público representa una primera valoración crítica y externa de la obra; posteriormente, cuando la obra ya ha realizado una circulación por distintas instancias válidas, podemos meta-valorizarla , a partir de un método objetivizante que involucra la definición de criterios y la aplicación de instrumentos de recolección de información. Anivel interno , las comisiones locales (calificación o evaluación) cumplen la función, en tanto pares disciplinares o semi-disciplinares, de valorizar el currículo del académico a partir de sus apreciaciones crítico-disciplinares –que, en el caso de las disciplinas artísticas, tal como se mencionaba anteriormente, tiende a encontrarse con la comunidad de pares externa. Finalmente, para efectos de la ratificación de los procesos, las Comisiones Superiores serían instancias internas de carácter objetivo , al estar conformadas por pares no-disciplinares, quienes se valen de instrumentos objetivizantes –los mismos que constituyen el método de meta-valoración- para realizar su labor. Hay que recalcar que estas categorizaciones refieren a los aspectos que predominan en el proceso; porque, finalmente, todo acercamiento valorativo involucra elementos que pretenden objetividad a partir de expresiones subjetivas. Externo Interno Crítica-Estética Objetivo Método de Meta- Valoración Dialéctica con Pares y Público Comisiones Académicas Superiores Comisiones Académicas Locales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=