La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

365 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Las distintas manifestaciones de la Creación Artística se encuentran estrechamente ligadas a la circulación y el impacto que logra la obra en el medio artístico, social y cultural, quedando sujetas tanto a la exposición y debate público y a la valoración crítica de pares, destinatarios y usuarios conforme al amplio marco de valores que es propio de nuestra universidad. No obstante lo expuesto, es necesario destacar que, a diferencia de la Investigación, que supone la aplicación de métodos más o menos estandarizados, la Creación Artística supone una mayor libertad en la utilización de procedimientos. Así, un rasgo distintivo del proceso de Creación Artística dice relación con la convivencia de múltiples metodologías; hasta se podría decir que tantas como creadores o creaciones haya. Puede hablarse, en este sentido, de “metodologías autorales” con funciones particulares para cada proyecto, donde la importancia recae menos en su estandarización que en la coherencia interna del proceso creativo. A pesar de ello, se admite que el proceso creativo presenta semejanzas con la investigación. En primer lugar, ambos constituyen procesos que comienzan con un problema, pregunta o búsqueda. En el caso de la creación este proceso no siempre sigue los pasos de una investigación metódica, aunque puede incorporar elementos de ella. En consecuencia, si un artista inicia una investigación previa a la elaboración de su manifestación artística, ese trabajo se considerará como parte inseparable del proceso creativo, a menos que la tal investigación logre la formalidad adecuada para ser presentada y publicada en un medio ad-hoc –revistas especializadas, revistas científicas, congresos, etc.– pasando de estemodo a ser considerado un producto de investigación. En algunos casos, una manifestación artística conlleva además una innovación tecnológica. De esta manera, la manifestación debiera trascender lo puramente artístico, generando un reconocimiento complementario en el ámbito tecnológico. Dados los límites del presente proyecto, este tema deberá ser abordado en otro estudio, que el Consejo de Evaluación está empezando a trabajar con la Vicerrectoría de Investigación. 4.1.2 Autoría y Roles La determinación del concepto de autoría y rol en la creación artística constituye una tarea compleja. Se afirma la existencia de coautoría o autoría colectiva en una manifestación, cuando todos los integrantes, que pueden provenir de disciplinas artísticas diversas, inciden en la propuesta y elaboración del proceso creativo. Se distingue en este sentido de la pura ejecución, que no realiza contribuciones sustantivas a la creación. Al respecto, se considera que una coautoría, en tanto constituye creación artística de cada uno de los coautores, puede tener la misma relevancia que una autoría individual, ya que esta distinción no es un criterio que exprese, de por sí, mayor o menor calidad. Dentro del concepto de autoría, la categoría de creador principal hace referencia al rol del encargado de la toma de decisiones globales en un proyecto o manifestación –como autor individual o coautor. Creadores secundarios se denomina a quienes asisten y forman parte activa de la creación, apoyando la labor de coordinación/ dirección del creador principal (Ilustración 11). Ilustración 11. Concepto de Autoría. Fuente: Elaboración propia. Principal gestor de la idea o proyecto inicial Brinda soporte técnico Creador Creador Principal Creador/Autor Compositor/Intérprete Coreógrafo Director, Guionista Colaborador Asistente Diseñador Integral Expositor, Editor, Curador Operador Jefe de Obra Fabricante Administrador Creador Secundario Gestor Ejecución

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=