La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

360 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación Seelaboraroncuatro instrumentosde consulta, que fueronentregados a los respectivosComitésDisciplinares para su revisión, ratificación y envío: (i) consulta para la Elaboración de Definiciones de Creación Artística; (ii) Consulta para la jerarquización de Instancias de Validación; (iii) Consulta para la Elaboración de definiciones para determinar la experienciamínima exigible para ejercer como Profesor en Creación Artística; (iv) Consulta para la categorización de Productos por Ámbitos. Para la consulta de elaboración de definiciones de creación, desde el Comité Directivo Ampliado se remitió una pauta que consistió en una serie de preguntas de carácter reflexivo, que comprende distintas dimensiones del concepto de creación (Tabla 4). Tabla 4. Pauta para Elaboración de Definiciones de Creación Artística. Fuente: Elaboración propia, a partir de instrumento usado en proyecto iHACS. Los resultados de la consulta fueron expuestos por representantes de cada comité disciplinar ante los integrantes del Comité Directivo Ampliado y académicos y autoridades de las distintas disciplinas involucradas, con la finalidad de generar una instancia de intercambio y debate interdisciplinar. En las Referencias pueden encontrarse las presentaciones realizadas por cada disciplina (3. Informes Disciplinares, Presentaciones por disciplinas). Paralelamente, se organizaron conversatorios con creadores de renombre, ajenos a la labor de los comités disciplinares, y académicos investigadores de disciplinas científicas, con el propósito de recoger opiniones desde distintos puntos de vista. Para la consulta de Instancias de Validación, se envió a los Comités una tabla que debían socializar entre los académicos de cada departamento, indicando la jerarquía académica a la que pertenecen. El instrumento intentaba recopilar la opinión de la comunidad para la construcción de listados de validación: aquellas instancias en que han participado, como en las que les gustaría participar (extranjeras y nacionales). Cada comité tenía libertad para modificar las instrucciones del instrumento, sin variar la estructura de este. Pregunta Descripción 1. ¿Cómo se define el concepto de creación artística en la disciplina? 2. ¿Qué obras o actividades se consideran creación artística en la disciplina, y cuáles no debiesen considerarse? 3. ¿En qué roles se puede participar de la obra de creación artística? 4. ¿Cómo se validan las diferentes expresiones de creación artística? 5. ¿Existen tipos de obras, roles o formatos que puedan asociarse a académicos en distintas jerarquías? Síntesis de las principales visiones teóricas de la creación artística en la disciplina. Esta síntesis debiese servir para distinguir, a grandes rasgos, el campo de la creación artística de otras actividades creativas de carácter científico o científico tecnológico. También debiese considerarse la distinción entre las etapas del proceso de creación y los productos finales resultantes de dicho proceso. Listado de todos los tipos de obras o actividades posibles en la disciplina, especificando bajo qué formatos se expresan o se plasman. Enumeración de los distintos roles o grado de autoría puede desempeñar el creador en el producto final de una obra. Los roles deben ser verificables y debe especificarse cuáles son las contribuciones específicas o funciones que desempeña cada rol. Descripción de los modos existentes y consensuados por la comunidad para diferenciar el nivel de distintas creaciones artísticas, como mediante comités de selección, espacios específicos de exhibición o interpretación, etc. Definición de posibles mecanismos de distinción de los procesos y expresiones de creación entre un profesor asistente y un profesor titular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=