La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

354 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 3.2 Antecedentes institucionales y empíricos Como motor principal del proyecto, el referente basal es la Propuesta de Acción (7.3 a) del Proyecto de Desarrollo Institucional de la Universidad de Chile, que propende hacia el mejoramiento de la normativa interna de criterios y estándares de calidad en la investigación en humanidades y en la creación artística. En relación a la metodología, esta fue diseñada de acuerdo a experiencias previas del Consejo de Evaluación: por un lado, a partir del Estudio Técnico N°02 del Consejo de Evaluación, consistente en un Modelo de Diseño y Evaluación de Procesos Estratégicos (Consejo de Evaluación, 2010), publicación resultante del Proyecto Mecesup UCH0709, y que se focalizó en la evaluación expost de 20 Proyectos Mecesup 1, implementados entre 1999 y 2004, relacionados con la Reforma del Pregrado en la Universidad de Chile; por otro, en base al Estudio Técnico N°07 del Consejo de Evaluación, de Análisis y Actualización de la Evaluación de la Investigación en las Áreas de Humanidades, Ciencias del Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación (Consejo de Evaluación, 2011c), conocido por las siglas iHACS, del cual además emanan rúbricas de criterios de valoración que sirvieron como ejemplo para la elaboración de la presente propuesta, proyecto que deberá ser sometido a evaluación y reactualización próximamente, sobre todo en lo que concierne a la rúbrica. 3.3 Estudio comparado de criterios de valoración de la Creación Artística En consideración de la dificultad que implica desarrollar criterios de evaluación académica en el ámbito de la Creación Artística, se consideró pertinente, en el marco del proyecto y a modo de complementar los antecedentes, realizar unestudiocomparado sobre criterios deevaluaciónde la creaciónartística, Utilizando la metodología del benchmarking se compararon analíticamente los reglamentos, handbooks , etc., de diversas universidades e instituciones reconocidas del mundo, seleccionadas por su importancia a nivel global en las áreas de artes y humanidades, incluyendo propuestas de los distintos Comités Disciplinarios. Desde ese análisis, extraer conclusiones con respecto a los distintos modos en que se evalúa la creación artística. El estudio comparado se realizó en dos dimensiones: a) Criterios de ValoraciónGenerales en Creación Artística; b) Criterios de Egreso de Programas de Doctorado en Creación Artística. Para la dimensión de Criterios de Valoración General, de una selección preliminar se gestionaron y/o localizaron los documentos reglamentarios académicos de 43 instituciones: tres universidades nacionales, 39 universidades internacionales, y una sociedad de universidades de arte de EE. UU. (Tabla 1)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=