La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
353 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Por lo tanto, se optó por comenzar con un análisis de la realidad, para consecuentemente elaborar una síntesis teórica que, luego de su correspondiente validación en las disciplinas, sería implementada. Este enfoque investigativo se basa principalmente en la propuesta metodológica de la teoría fundada , o grounded theory, la cual fue desarrollada germinalmente por los sociólogos estadounidenses Barney Glaser y Anselm Strauss (Strauss y Corbin, 2002), amediados de la década de los ’60. A grandes rasgos puede definirse como una teoría inductiva que parte del análisis de un conjunto de datos, allí donde “existe una estrecha relación entre la recolección de los datos, el análisis y la teoría que surge de los mismos. De esta forma la teoría se origina a partir de los datos, por lo que esa teoría se puede parecer más a la realidad que la teoría derivada de conceptos basados en las experiencias” (Giraldo, 2011, p. 80) La fortaleza de este acercamiento radica en el rendimiento práctico que es posible extraer de los datos, como guía significativa para la acción e implementación de planes de trabajo. Se nutre para estos efectos de la utilización de un método comparativo constante, “el cual consiste en codificar y analizar datos en forma simultánea para desarrollar conceptos” (Giraldo, 2011, p. 80) Esto permite la construcción de categorías y dimensiones desde el mismo análisis de casos, considerando las diferencias y similitudes que se encuentran “almacenadas” en ellos. Sin embargo, es necesario considerar de antemano ciertas reservas teórico-metodológicas en especial al lidiar con un enfoque inductivo-práctico . Toda investigación en ciencias sociales, independiente del método y el objeto de estudio, se encuentra amenazada por el límite que supone su propia articulación con una realidad que intenta analizar/sintetizar. En este caso, una rúbrica de criterios no podrá en ningún caso abrazar la multiplicidad de versiones que los datos y casos nos entregan en el devenir del proyecto. Como advertencia metodológica, es necesario considerar este límite inmanente a la producción de conocimiento. En términos filosóficos, se trata de la insuficiencia de toda taxonomía: la pregunta por el sentido que moviliza toda clasificación como posibilidad de yuxtaposición de acuerdo con un orden armado a priori (Foucault, 2002), y cuya clasificación inevitablemente dejará afuera otras posibilidades. Una forma posible para “evadir” esta condición intrínseca a toda tentativa categorial, es la rigurosidad y orden en los procedimientos que aseguren la mayor coherencia posible entre sus elementos. Ilustración 7. Metodología de Teoría Fundada Fuente: Elaboración propia. Propuesta Teórica Categorías Discurso y Producción de Académicos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=