La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
35 Capítulo 4. Carrera Académica 3. Ingeniería tiene una tasa relativamente baja de permanencia prolongada y sus niveles de permanencia prolongada proyectada también, ya que la tasa de Asociados en permanencia entre 11 a 15 años no supera el 10%. Además, la mayoría de los casos de permanencia prolongada (60%) se caracterizan por tener la ausencia del grado de doctor y haber superado los 55 años. 4. Para Ciencias Sociales el panorama es similar al de Ingeniería, al tener una baja tasa de permanencia prolongada y una tasa de permanencia prolongada proyectada baja. Cabe consignar que se trata de un solo caso en permanencia prolongada. 3. Productividad El panorama general de la productividad, medida a través del número de publicaciones ISI al interior de la Universidad, indica una fuerte presencia de Ingeniería y Medicina 11 , por un lado, y una participación muy débil de Agrarias y Sociales 12 , por otro (Gráfico 16). Este análisis, sin embargo, debe contextualizarse de acuerdo con el tamaño de cada facultad, ya que es esperable que facultades con mayor número de académicos tengan una producción de publicaciones ISI mayor que las facultades pequeñas. Analizando la productividad per cápita (considerando las JCE de cada facultad de académicos con 22 horas y más), Ingeniería demuestra un mayor índice de productividad con 6,1 publicaciones por cada JCE en el período 2005-2007. En cambio, Medicina, que tenía una alta participación de publicaciones ISI dentro de la facultad, presenta un total de 1,5 publicaciones por JCE. Agrarias y Sociales mantienen una baja participación que en ningún caso supera una publicación por cada JCE. En el caso de Agrarias la cifra se acerca a 1 mientras que en Sociales se necesitan algo más de dos JCE para lograr una publicación ISI (Gráfico 17). Gráfico 16. Publicaciones ISI en Universidad de Chile (2005-2007) Fuente: Elaboración propia 11. Cabe señalar que el nivel de desagregación de los datos de publicaciones ISI no permite distinguir entre la producción de Medicina y el ICBM, por lo que se presentan solamente los datos globales de la facultad. Dicha limitación no permite dar cuenta de la productividad del ICBM, que podría acercarse más a los niveles de Ingeniería. 12. Se tomó ISI como referente de productividad al ser el único dato relacionado con publicaciones que aparece en el actual Anexo IV del PDI de la Universidad. En el caso de Ciencias Sociales debe considerarse que el ISI no es el más adecuado ni el único índice que acredita la producción científica. En futuros estudios se incluirán índices más pertinentes. 22% 1% 28% 2% 47% Otras Agrarias Ingeniería Sociales Medicina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=