La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

337 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas 7. Síntesis general Finalmente, cabe señalar que la proyección de los resultados aquí presentados se sustenta en el carácter participativo de este trabajo, fomentando el intercambio entre investigadores, evaluadores y autoridades, y que ha involucrado en particular el trabajo de las distintas Unidades interesadas. La pauta propuesta ha sido construida desde el trabajo interno de los miembros de su comunidad de académicos, que de acuerdo con su propia visión estiman necesario un cambio en los procesos de evaluación. En este sentido, los resultados aquí presentados permiten sustentar la discusión a futuro, con otras instancias de la Universidad, sobre un discurso y una propuesta compartida en estas Unidades, es decir, sobre un consenso basado en la discusión y participación. Es pertinente destacar también la revisión que se ha realizado de los reglamentos de evaluación de la Universidad y que sustentan también la pertinencia de este trabajo, así como la necesidad de seguir avanzando en la actualización de los criterios y pautas que deben ser utilizadas para la evaluación, en particular en las áreas de HACS. Por otro lado, este trabajo también es el resultado de instancias más abiertas de participación y difusión donde se han recogido, por parte del Consejo de Evaluación, las observaciones y comentarios que han ido surgiendo ante una propuesta inicial de la pauta presentada. En particular, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales han desarrollado seminarios acerca de la evaluación en investigación, donde se ha presentado una versión inicial de esta propuesta, lo que ha permitido recoger e incorporar comentarios y observaciones a la propuesta final. Así mismo, el Consejo de Evaluación ha presentado estos resultados a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo y a la Comisión Superior de Evaluación Académica, con el objetivo de establecer mecanismos de coordinación con estos actores. Esto, haciéndose cargo, por un lado, del carácter político institucional que significa el necesario enriquecimiento de la evaluación académica, así como del requerimiento transversal a cualquier iniciativa de carácter institucional, como son los principios de transparencia y difusión de procesos y resultados, por lo que este estudio significa también un impulsa a la puesta en práctica de tales principios en los mismos procesos de evaluación académica. En síntesis, la sustentabilidad de los resultados de este estudio, entendida como su incorporación a las políticas y procedimientos desarrollados para la evaluación académica, dependerá en gran medida de la consistencia interna que representa una propuesta surgida a partir de la construcción de consensos entre los distintos actores involucrados, lo que contribuye a validar el proceso y sus resultados. En este sentido, el presente documento constituye un antecedente fundamental en lo que podríamos entender como un ciclo de mejoramiento continuo del sistema de evaluación, en lo referido a la definición de criterios y pautas, que fomentan un mayor grado de transparencia en la evaluación. Fuente: Elaboración propia. Ítems Descripción Tipo de tesis y Participación Área de investigación del académico Vinculación Ítems Descripción Definición de áreas (líneas) de investigación Investigación para la docencia Impacto social Doctoral Director / Codirector / Revisor Principal Vinculada a proyectos de investigación Dirección de proyectos, centros o programas de investigación Generación de nuevos cursos de Posgrado En las políticas públicas nacionales Magister Director / Codirector / Revisor Secundaria En los actores intermediarios (ONG) Pregrado Director / Codirector / Revisor Marginal Sin vinculación a proyectos de investigación. Participación en proyectos, centros o programas de investigación Generación de nuevos cursos de Pregrado Opinión púbica Nivel Nivel Avanzado Intermedio Inicial Avanzado Intermedio Inicial N 1 2 3 N 1 2 3 DIRECCIÓN DE TESISYMEMORIAS PRODUCTOS COMPLEJOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=