La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

333 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas 6. Especificidad y énfasis de las áreas de HACS En general, los académicos de estas áreas mantienen el consenso de que la pertinente y coherente de la evaluación con su especificidad, se logra al ser desarrollada principalmente por pares, es decir por académicos que por desempeñarse dentro de las mismas disciplinas comparten las mismas significaciones acerca de los requerimientos de calidad de la manifestación de sus actividades en estas áreas. Esta condición se cumple en una primera instancia de evaluación académica por parte de las comisiones locales, según lo determina los artículos 18º y 19º del RGCrA (Universidad de Chile, 2001), las que podrán aplicar la pauta construida en este estudio como un antecedente suplementario a las pautas de calificación. Ante los elementos destacados por las Unidades de HACS para ser considerados en la evaluación de las manifestaciones de la actividad de investigación, cabe fijar destacar aquellos que en mayor medida definen su especificidad, y que en consecuencia deben ser considerados como relevantes en cualquier evaluación de tipo cualitativa. En primer lugar, considerando las publicaciones como los productos fundamentales de una investigación, en cuanto comunicación de los resultados para ser acogidos y evaluados dentro del campo académico o en la sociedad en general, en las áreas de HACS se destaca el valor del libro por sobre el artículo o paper. Si bien en términos generales cualquier publicación mantiene la potencialidad de generar un impacto, se estima que el libro es la manifestación por excelencia en la tradición de estas áreas, con el cual se da cuenta de largos procesos de trabajo, desde donde pueden ser fundamentadas nuevas orientaciones de investigación o de reflexión y que mantienen un potencial mayor de recepción y, por lo tanto, de impacto o cambio en el área de estudio. No obstante, esto no significa que cualquier libro debe ser mejor considerado que cualquier paper o artículo. Las distinciones acerca de la calidad de cada publicación son relevantes y refuerzan el carácter no reduccionista de la evaluación de las manifestaciones académicas. En segundo lugar, en un nivel más general acerca de la relevancia que alcanzan los productos o manifestaciones de la actividad de investigación en estas áreas, cabe destacar la particularidad de sus áreas de impacto. Si bien estas corresponden a los propios campos académicos o científico, también influyen o impactan directamente en el mundo social en general, donde se mantienen vinculaciones directas durante los procesos de investigación. Si biencualquier investigaciónsedebehacer cargodeproblemas relevantes, quedancuentadesupertinencia, en el caso de las HACS estas están relacionadas de manera más directa con la sociedad en general, y por lo tanto la relevancia de una investigación no debe ser solo observada dentro del campo científico o académico como un sistema cerrado, sino observando la relevancia y los efectos que tal actividad y resultados tiene en la sociedad directamente, es decir en el entendimiento de la realidad, influyendo en la configuración de determinados discursos sociales. Síntesis de Propuestas De acuerdo con el trabajo realizado desde cada Unidad en conjunto con el Consejo de Evaluación, se han logrado resumir las distintas propuestas en la siguiente pauta la evaluación de la productividad en investigación en las áreas de HACS. Esta síntesis incorpora como dimensiones las manifestaciones o productos de la actividad de investigación, los ítems según los cuales estas pueden ser analizadas o caracterizadas internamente y los descriptores que los definen finalmente. Esto considerando las características y relevancia de otros procesos de evaluación, a los cuales los académicos han sometido sus productos y que se encuentran validados dentro del campo académico. Por lo tanto, la evaluación se realiza en función de la validez y confiabilidad de otros procesos evaluativos, reconocidos dentro del campo académico, y que corresponden lo que en este estudio se define como niveles de tipo inicial, intermedio o avanzado, en coherencia con los reglamentos de calificación y de evaluación académica de la Universidad. En cuanto a la aplicación de esta pauta, los criterios y categorías deben considerar la obra del académico como la unidad de registro, y la trayectoria del académico como la unidad de análisis final. Orientando de esta forma el análisis de carácter cualitativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=