La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

326 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 5.1.3 Facultad de Ciencias Sociales Metodología Se llevaron a cabo 9 jornadas de discusión entre los años 2008 y 2009. Para las cuales se constituyeron dos grupos de trabajo constituido por académicos que fueron convocados según los siguientes criterios: • Académicos que se encontrasen desarrollando investigación (vigente, continua). • Académicos que hubiesen mostrado un interés previo por participar en actividades de similares características y que, a partir de esto, pudiesen constituir un aporte real a las jornadas. Los ámbitos de discusión fueron: • Aspectos que resultan problemáticos para definir qué es calidad en este ámbito disciplinario: investigación, publicaciones y difusión científica. • Ventajas y desventajas del actual proceso de evaluación. • reflexión en torno a los criterios que debieran utilizarse para llevar a cabo las instancias de jerarquización. De acuerdo con esto los grupos se constituyeron de la siguiente forma: Jornadas 2008 • Departamento de Antropología: Dra. Isabel Cartagena, Dr. Andrés Gómez. • Departamento de Sociología: Dra. Emmanuelle Barozet, Rodrigo Asún. • Departamento de Psicología: Dra. Irma Palma, Dra. Isabel Piper, Mg. María Soledad Ruiz. • Departamento de Educación: Mg. Mónica Llaña, Mg. Valeria Quiroz. Jornadas 2009: • Departamento de Antropología: Dra. Isabel Cartagena. • Departamento de Sociología: Dra. Emmanuelle Barozet, Dr. Raúl Atria, Dra. Catalina Arteaga. • Departamento de Psicología: Dra. Irma Palma, Dr. Juan Enrique Wilson. • Departamento de Educación: Mg. Valeria Quiroz. Lic. Fabiola Maldonado. Propuesta Se definen criterios para la evaluación de la calidad en investigación de acuerdo con cinco dimensiones, dentro de las cuales se establecen distinciones de carácter dicotómicas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=