La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

321 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas Considerando esta información para el caso específico de la actividad de investigación, es necesario equiparar los rangos de cada criterio de acuerdo con sus manifestaciones en el campo académico en particular que aborda este estudio. Considerando este antecedente general y en particular los elementos definidos en las pautas de calificación para las Unidades concernidas en este estudio (Anexo), la pauta para la evaluación que se propone en este estudio debe considerar como característica fundamental la expresión de un continuum entre menos y mayor creatividad o innovación, autonomía y reconocimiento, como criterios como criterios que deben ser observados en las manifestaciones de la actividad de investigación. Esto es lo que queda expresado en las pautas de calificación de las Unidades de HACS y en los requisitos de cumplimiento en cada jerarquía y jornada, pautas que son complementadas con el presente estudio. 5. Síntesis de propuestas por Unidades y propuesta final del Consejo de Evaluación (en desarrollo) A continuación, se presentan los avances en la última etapa del proyecto iHACS, es decir la propuesta final de pautas de observación de los criterios de evaluación académica en estas áreas. En términos metodológicos esto corresponde a la definición operacional de la evaluación de las manifestaciones o productos de la actividad académica de investigación; lo que debe estar asociado a los criterios que se encuentran definidos a nivel institucional para la evaluación académica, según las jerarquías definidas en los reglamentos. Estos objetivos específicos se desarrollan recogiendo las propuestas de las Facultades que, a través de sus procesos internos de consulta, han entregado una primera versión de los criterios y/o áreas relevantes para la evaluación de iHACS. Estos elementos son expuestos a continuación, de forma sistematizada por cada dimensión, dando sustento y coherencia a una matriz de criterios para la evaluación de la producción en iHACS. Cabe destacar que el trabajo de cada Facultad se desarrolló de manera coordinada a través del comité de seguimiento, constituido por académicos de reconocido liderazgo disciplinar y responsables del área de investigación de las Facultades involucradas y el Consejo de Evaluación. En términos generales, se puede definir que los académicos pueden estar en un nivel inicial, intermedio o avanzado en relación con el grado de productividad y calidad de los productos o manifestaciones de la actividad de investigación que desarrollan durante su carrera, de acuerdo a las categorías de ayudante e instructor; asistente; y asociado y titular respectivamente, considerando cada una de acuerdo al sentido de las categorías de la carrera académica en la Universidad de Chile (Consejo de Evaluación, 2009a). En este sentido, las pautas propuestas en este estudio representan un nivel mayor de precisión acerca de la calidad de las manifestaciones de la actividad de investigación, que están presentes en las pautas de calificación. Es aceptable, por lo tanto, considerar un grado ascendente en términos cuantitativos y de calidad de la producción o manifestación de la actividad en investigación observando, con gran énfasis, la especificidad de las áreas concernidas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=