La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

319 Capítulo 6. Valoración de Tareas Académicas 4. Evaluación académica integrada a propuesta de síntesis de elementos relevantes De acuerdo con los antecedentes presentados por las Unidades, a continuación, se define el marco reglamentario dentro del cual se debe aplicar la pauta que sintetiza las dimensiones, ítems y categorías definidas por las Unidades para la observación de las manifestaciones de la investigación en HACS, para resguardar tanto la pertinencia con las especificidades de estas áreas, así como la coherencia la unidad del proceso de evaluación académica de la Universidad. 4.1 Criterios generales para la evaluación académica Con respecto a los criterios a considerar en la evaluación académica, los estatutos de la Universidad de Chile (Universidad de Chile, 2006) definen las características fundamentales que deben compartir los académicos, según determinada posición dentro de la jerarquía correspondiente a las carreras académica y docente. En términos generales, en el artículo 2° del RGCrA se definen como los principales criterios a ser considerados las aptitudes del evaluado y las actividades académicas y profesionales realizadas, considerando el “nivel de perfeccionamiento, autonomía, y reconocimientos alcanzados, cuanto al área del saber o disciplina en que el académico desarrolla o desarrollará docencia, investigación, creación artística, extensión, vinculación externa y dirección o administración académica”. De manera más precisa, considerando las características propias del rango de mayor jerarquía dentro de la carrera académica ordinaria, es decir, el nivel de Profesor Titular se define en el artículo 8° del RGCrA que el académico de la Universidad debe mantener una trayectoria en la que consolida, en este nivel, un elevado prestigio nacional e internacional, donde desarrolla de forma sobresaliente una actividad académica innovadora en cuanto a sus concepciones, contenidos y procedimientos. Además, deberá ser capaz de extender las fronteras del saber y ser efectivamente influyente en la formación de académicos y en la actividad universitaria, además de ser requerida su opinión en el campo o área del conocimiento. En general, se puede afirmar que los criterios que deben ser considerados en la evaluación para el otorgamiento de las jerarquías superiores de los académicos –asociado y titular–, que definen la situación más alta de la trayectoria académica, corresponden a la capacidad de autonomía, innovación, liderazgo y grado del aporte a la sociedad en general y a la universidad, además de un ejercicio docente en el que se proyecte el trabajo de investigación en la formación de los estudiantes. Además de lo anterior, se puede señalar el nivel de formación y perfeccionamiento como una condición fundamental para la carrera académica. Tabla 3. Criterios de Evaluación Académica Autonomía Innovación Liderazgo Reconocimiento Nivel de Formación Perfeccionamiento Criterios de Evaluación Académica

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=