La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

316 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 1. Reconocimiento institucional de la necesidad de intervenir en la evaluación en iHACS 1.a Carta Del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Marcelo Arnold, al Rector de la Universidad, Víctor Pérez El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales manifestó la preocupación de la comunidad de académicos, expresada mayoritariamente por los Consejeros de Facultad y Cuerpo Directivo, respecto al sistema de evaluación académica, por mantener un trato discriminatorio e injusto, por no atender a las particularidades de sus actividades. Lo que ya habría sido objeto de discusión dentro del Consejo Universitario en las Comisiones Académicas del mismo y en la Comisión de Estudio para la Revitalización de las Artes Humanidades y Ciencias Sociales, donde se habría expresado el menoscabo de tales manifestaciones académicas por parte de los organismos centrales de evaluación. En esta carta se expresan los siguientes requerimientos: • Solicitar a la CSEA dar a conocer los criterios aplicados para la evaluación de las manifestaciones académicas de sociólogos, antropólogos, educadores y psicólogos. Solicitar también, el inicio por parte de la CSEA de un estudio con expertos nacionales y extranjeros con respecto a los criterios de evaluación aplicados en los procesos de jerarquización académica en universidades de reconocido prestigio en Ciencias Sociales. Solicitar, además, la exposición de los argumentos de la CSEA que justifican sus determinaciones al evaluar a los académicos. • Solicitar Junto a lo anterior, al Consejo de Evaluación estudiar la apertura de un proceso de evaluación académica especial para los académicos que se encuentren sobrepasados en el plazo de permanencia, estudios acerca de los fundamentos que impide que las categorías de profesor asociado (ordinario y docente) sean determinadas por las comisiones locales de evaluación y estudiar los fundamentos que limitan el ejercicio en propiedad de cargos y funciones de administración académica, directores de departamento por ejemplo, por parte de profesores en categoría de asistentes. 1.b El Rector remite la solicitud al Consejo de Evaluación. El rector remitió al Consejo de Evaluación, mediante Providencia N° 1655 del 3 de Julio del 2007, carta del Decano Marcelo Arnold, para responder acerca de tales requerimientos. El Consejo de Evaluación pidió a la CSEA, mediante Oficio Nº 03 del 11 de Julio del 2007, responda a los puntos planteados por el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, respuesta que es recibida mediante oficio. El Consejo de Evaluación, considerando insuficiente la respuesta de la CSEA, dio respuesta de oficio al Sr. Rector sobre los requerimientos específicos planteados en la carta del Decano, en especial con respecto a las razones que justifican las dos más altas jerarquías de los directores de departamento y con respecto a los beneficios institucionales demantener y fortalecer la unidad del proceso de evaluación académica. (CEv, (O) Nº 6 /2007)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=