La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

284 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 4. Movilidad Jerárquica 175 El concepto de Movilidad jerárquica se refiere al tránsito ascendente de los académicos entre las distintas jerarquías de la carrera académica. Se constituye a partir de dos indicadores. En primer lugar, bajo el concepto de “participación”, se analiza el número de profesores Asistentes y Asociados que presentan sus antecedentes académicos a las comisiones de evaluación de sus respectivas unidades para ser promovidos a la jerarquía inmediatamente superior, respecto al total de académicos en dichas jerarquías que pueden presentarse. Participación: Académicos presentados Académicos elegibles En segundo lugar, se analiza el éxito, es decir, el número de solicitudes de ascenso que son aceptadas por las comisiones de evaluación de las respectivas unidades y que luego son ratificadas por la CSEA. Éxito: Académicos promovidos Académicos presentados Finalmente, la Movilidad es el resultado de la multiplicación de ambos indicadores. A continuación, se presentan las fórmulas: Movilidad: Participación x Éxito 4.1 Movilidad Jerárquica de Profesores Asistentes Consideraciones preliminares De acuerdo con el Reglamento de Carrera Académica, los Profesores Asistentes pueden permanecer un máximo de 12 años en dicha Jerarquía. Al no poder solicitar su promoción durante los 2 primeros años tras su nombramiento, quedan 10 años para que sea promovido. Teniendo en cuenta que idealmente el 100% de los Asistentes debieran ser promovidos, la razón anual ideal sería del 10%, a fin de alcanzar el 100% en 10 años. En consecuencia, el porcentaje de Movilidad ideal esperable en una Unidad podría ser del 10%. Finalmente, y debido a que el porcentaje de aprobación de solicitudes a la CSEA para la promoción de Profesor Asistente a Asociado es aproximadamente del 65% de media en la Universidad, el porcentaje de participación deseable estaría en torno al 15%. Participación De acuerdo con el gráfico 3, el porcentaje promedio de Participación de Profesores Asistentes en el proceso de Evaluación en la Universidad es del 5%, porcentaje inferior al nivel ideal, que sería del 15%. 174. Para facilitar la lectura de este gráfico se han etiquetado únicamente las jerarquías con más de un 3%. Para un detalle de todos los porcentajes y números totales de JCEA, ver anexo 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=