La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
28 La evaluación universitaria: Antecedentes, Desarrollo y Proyecciones. 15 años de estudios técnicos del Consejo de Evaluación 2.1.4. Conclusiones preliminares Del análisis de la información se desprenden las siguientes conclusiones preliminares: 1. A nivel de facultades, la situación más preocupante es la de Agrarias, ya que casi la mitad de sus Asistentes se encuentran en permanencia excesiva. Sin embargo, tiene a su favor un bajo porcentaje de Asistentes en permanencia entre 9 a 12 años. Esto significa que en un futuro cercano no se proyectan tasas más altas de permanencia excesiva ya que existen pocos Asistentes próximos a cumplir el plazo reglamentario. 2. En Medicina y el ICBM la situación es similar. Las tasas de permanencia excesiva bordean el 30% del total de Asistentes. Lo preocupante es que el porcentaje de Asistentes que pronto entrarán en permanencia excesiva es alto, mayor que enAgrarias, correspondiendo casi a un 10% del total de Asistentes. Esto implica que se corre el riesgo de mantener o aumentar el número de Asistentes en permanencia excesiva en dichas facultades. La única diferencia significativa es que el ICBM tiene mayor cantidad de Asistentes con doctorado, lo que podría dar pie a una disminución de la permanencia excesiva en el futuro próximo. 2.2 Situación de los profesores asociados 2.2.1. Tipo de formación Al igual que en el caso de los Asistentes, el tipo de formación en las facultades analizadas presenta disparidades, aunque en menor magnitud (ver Gráfico 8). Ingeniería (1) mantiene la mayor cantidad de doctorados, llegando al 80% del total de Asociados, y el resto de las facultades fluctúa entre un 40% y un 60%de Asociados con doctorado. Surge un dato llamativo respecto a la comparación con los Asistentes (verCuadro2). (2)El porcentajedeAsociadoscondoctoradoenAgrarias y Sociales es muy similar al de Asistentes con doctorado, mientras que enMedicina 10 (3) la diferencia es notable, incrementándose casi un 20% el porcentaje respecto a los Asistentes. El caso del ICBM e Ingeniería es el contrario, ya que el porcentaje de Asociados doctorados es menor que el de Asistentes doctorados. En el ICBM (4) la diferencia es leve, no mayor al 5%, pero en el caso de Ingeniería la diferencia supera el 10%. Una explicación posible para esta diferencia negativa puede ser que los estímulos y oportunidades para la obtención del grado de doctor eran diferentes en el pasado, o bien que dicho grado no era un requisito indispensable para obtener la jerarquía de Asociado o para avanzar en la Carrera Académica. 3. El caso de Ciencias Sociales indica que se trata de una facultad con una permanencia excesiva que se mantendrá o disminuirá por dos factores: por un lado, tiene un bajo número de Asistentes de con permanencia entre 9 y 12 años, y por otro, tiene la tasa más baja de Asistentes con permanencia excesiva sin doctorado. Al venir saliendo de un proceso de reestructuración, es posible pensar que aún se encuentra en una etapa de formación de nuevas generaciones, lo que podría aumentar en un futuro próximo el número de doctores, y de este modo disminuir la probabilidad de tenermás académicos en permanencia excesiva. 4. Ingeniería se encuentra en la mejor posición de las facultades analizadas. Junto con tener a casi todos sus Asistentes en permanencia normal y con doctorado, dentro de esta, la mayor parte se encuentra en el rango más joven. Esto permite proyectar ausencia de variaciones significativas en el futuro para esta facultad. 10. Tal como en el caso de los Asistentes, se considera como doctor a los académicos con especialidad médica tanto para Medicina como para el ICBM.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=