La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]
263 Capítulo 5. Calificación Académica 152. (N°de horas)44*N°de acciones. 153. En el año 2013, el CEv propuso al Senado Universitario que se incorporara la labor de Extensión como obligatoria para la Carrera Ordinaria. 154 . Análisis de la Evolución de la Composición de la Carrera Académica en la Universidad de Chile (2005-2015) (Consejo de Evaluación, 2016a) 155. Cuenta Anual Año Académico 2016 (Comisión Superior de Evaluación Académica, 2017) En tanto, el número mínimo de acciones que en promedio anual deben realizar los académicos está supeditado netamente a la extensión de la jornada. Se representa este punto en la siguiente tabla: Tabla 7: Promedio anual de acciones Prioritarias por Jornada Fuente: Elaboración propia. De este modo, se establece para todas las Categorías y Jerarquías, un mínimo exigible de 12 acciones, en promedio anual, para una jornada de 44 hrs., de las cuales, al menos 8 deben ser Prioritarias. Los valores intermedios se podrían calcular a partir de la fórmula de equivalencia presentada en el estudio anterior 152 . Los valores aquí presentados son válidos para todas las Jerarquías dentro de cada Categoría. Es decir, el número de acciones solicitadas, tanto prioritarias como complementarias, solo varía de acuerdo con la Jornada. Esto no significa que no exista jerarquización de exigencias por Jerarquía, sin embargo, esta se determina en los Criterios de Calidad, expresados más adelante. 3.1.2. División por Categorías La actual Pauta General de Calificación diferencia los requisitos exigibles de acuerdo con la Jerarquía de los académicos a calificar. Sin embargo, no presenta una diferenciación entre las Categorías Académicas, haciendo los requisitos aplicables por igual para las Categorías Ordinaria, Docente y Adjunta. Esta propuesta, en cambio, implica una diferenciación entre el número de requisitos exigibles por tarea en las distintas Categorías, sin que esto signifique un menor nivel de exigencia, lo que es coherente con lo establecido en los reglamentos: Las exigencias de creatividad y calidad académicas, en el ejercicio de las funciones universitarias establecidas en este reglamento, serán similares para todos los rangos equivalentes de las distintas Categorías Académicas (Universidad de Chile, 2001, Art. 6°, Inc. 4°). La propuesta establece valores de acuerdo con las características de cada Categoría expresada en el Reglamento de Carrera. El Reglamento establece que la Categoría Ordinaria realizará Investigación o Creación y Docencia, la Categoría Docente realizará Docencia, mientras que la Categoría Adjunta se dedicará a solo una de las tareas académicas (UniversidaddeChile, 2001, Art 6°). Lapropuesta, sinembargo, también exige acciones en Extensión para la Categoría Ordinaria, y acciones en Investigación/Creación y Extensión para Categoría Docente, lo que no está fundamentado en los reglamentos, razón por la cual se solicitará nuevamente 153 una modificación de estos. Sin embargo, se ha establecido que, en promedio, la Categoría Ordinaria declara un 11%de su productividad a Extensión, mientras que la Categoría Docente declara un 14% a Investigación/Creación, y un 15%a Extensión 154 . Por otra parte, La Comisión Superior de Evaluación Académica ha señalado que a las Categorías Ordinaria y Docente les compete el cumplimiento de todas las tareas académicas 155 . Por estas razones, se considera necesario incluir estas exigencias aun en su grado mínimo. El detalle se presenta en los siguientes apartados. Jornada Total Prioritarias 44 12 8 22 6 4 11 3 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=