La evaluación universitaria: antecedentes, desarrollo y proyecciones [tomo 02]

251 Capítulo 5. Calificación Académica De esta forma, la Pauta debe ser considerada como un instrumento mejorable, que debe ser actualizado tras cada aplicación a fin de ir afinando la predicción de resultados. 6.2 Aplicación Piloto 6.2.1. Metodología Paramonitorear la propuesta de elementos fundamentales para una Pauta, se procedió a simular una aplicación con la información disponible del proceso 2009-2012. A fin de realizar una aplicación más precisa, se decidió tomar a todos aquellos académicos/as que hubieran declarado en los 4 años del proceso y que tuviesen una jornada de 44 horas, lo que arrojó una muestra de 1.212 académicos/as, y un número idéntico de JCE, lo que corresponde al 31% de los académicos y al 60% de la JCE. En términos de productividad, este grupo de académicos/as declaró 129.406 acciones, el 51%del total declarado.con los promedios totales. Cabematizar algunas limitaciones a la hora de realizar esta aplicación, que, si bien condicionaron los resultados, simplificaron el procedimiento en esta instancia: 1. En primer lugar, se consideró el período 2009-2012 como uno solo período a calificar, lo que, si bien es válido para los Profesores Titulares y Adjuntos, no lo es para el resto, que en rigor pasaron por dos procesos durante este período. 2. En segundo lugar, no se consideraron los requisitos por Jerarquía ni Carrera, dado que no son pocos los casos de académicos que cambiaron de condición durante el período; en consecuencia, tampoco se consideraron requisitos por Tarea, que deben ser coherentes especialmente con la Carrera. 3. En tercer lugar, no se pudieron considerar requisitos de calidad, dado que la información de la que se dispone para estos efectos es escasa, solo en el caso del rol se dispone de información que podría considerarse significativa, pero esta a su vez esta intrínsecamente vinculada a la Jerarquía, variable que, como se mencionó, no fue considerada en esta primera aplicación. Por todo ello, esta primera aplicación se restringió a observar en cuántos casos los académicos declararon al menos 12 acciones en total y en promedio 8 acciones prioritarias de forma anual. En una próxima aplicación, se espera poder superar alguna de estas limitaciones, aunque sin duda varias de ellas van a persistir mientras no se pueda disponer de toda la información necesaria para aplicar la Pauta. 6.2.2. Resultados En base a lo anterior, se constató que 966 académicos (80% de la muestra) cumplieron con los requisitos de declarar al menos 12 acciones en total y 8 acciones prioritarias enpromedio anual, quedando fuera de este grupo un total de 246 académicos (el 20% restante), que serían los que deberían someterse a revisión exhaustiva por parte de la comisión competente. Si esto se contrasta con la pauta anterior, vemos que aquellos académicos que tienen calificación máxima disminuirían, por lo que el sistema empezaría a discriminar mejor. Sin duda es esperable que los resultados varíen en caso de poder superarse algunas de las limitaciones antes señaladas, y lo más probable es que aumente el caso de académicos que no alcanzarían el nivel “Bueno”. A ese respecto, hay que señalar que las exigencias establecidas por el momento podrían ser modificadas a partir de las aplicaciones piloto, siendo esta su principal funcionalidad y razón de ser. Por último, se recuerda que este tipo de cálculo no es más que una precalificación, que solo sería posible en caso de estar funcionando todo el Sistema de Información Académica y que, en cualquier caso, el nivel o puntaje obtenidos debieran ser revisados por la comisión correspondiente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=